SIN INSTRUCCIONES

El pasado domingo nuestros jóvenes quisieron iniciar el año con una tarde de peli y palomitas. Hemos visto «Sin Instrucciones»

Esta película es un remake de la comedia mexicana de 2013: «No se aceptan devoluciones»

En ella se cuenta como Leo, un hombre soltero y mujeriego que vive al día en una pequeñísima población de playa en una isla Canaria ve trastornada su placentera existencia cuando llega de Bilbao una de sus antiguas aventuras: Julia. Ella deja en sus brazos a un bebé de pocos meses asegurando que es su hija, y desaparece abandonando a los dos.

Incapaz de cuidar de la bebé y decidido a devolverla a su madre, Leo viaja a Bilbao, pero sus esfuerzos por encontrar a Julia terminan en fracaso.

Ocho años después, la niña, Alba crece junto a su padre llevando una vida divertida llena de afecto y amor, cuando Julia reaparece en sus vidas con la intención de arrebatar a Leo la custodia de su hija.

Que los niños y las niñas vienen sin un manual de uso es algo que solo se sabe siendo padres; si es que uno sabe que lo es, claro.

Este largometraje es una reflexión sobre la paternidad inesperada, sobre los giros que da la vida cuando menos lo esperamos, y sobre cómo, a veces, lo que parece ser una complicación insuperable, puede transformarse en la mayor bendición.

Una espléndida historia llena de humor, drama y valores positivos, que nos ha enseñado que en la vida, no hay reglas, no hay guías, no hay… instrucciones.

RIFA DE NAVIDAD 2024

Otro año más y ya son cuatro; nuestros adolescentes volvieron a repartir ilusión con su RIFA DE NAVIDAD; la cual tuvo lugar el pasado domingo 22 de diciembre.

Gracias a todos por vuestra implicación a lo largo de todo este tiempo vendiendo papeletas a amigos, vecinos y familiares; así como a la entrada y salida de las diferentes misas.

¡Sois un gran equipo!

Los 984€ recaudados gracias a la buena respuesta de las personas, ayudarán al grupo en los gastos que conlleva su mantenimiento durante el curso, así como sus próximos proyectos.

Estos han sido los ganadores de los fantásticos premios:

Cristina Martínez.

1º premio: Cesta de Navidad

(Nº 462).

Cristina Martínez.

Trinidad Ortega.

2º premio: Jamón de Cebo

(Nº 269).

Trinidad Ortega.

Carmen Mari.

3º premio: Estuche de Vinos

(Nº 164).

Carmen Mari.

¡Enhorabuena a los premiados y gracias a todos por colaborar!
BAUTISMO DEL SEÑOR – CALENDARIO DE NAVIDAD 2024

Con la fiesta del Bautismo del Señor concluye el tiempo de Navidad.

Atrás queda toda la parafernalia que envuelve el hecho del nacimiento de Jesús para abrirse paso de nuevo lo cotidiano.

Es hoy un buen día para abrir el álbum de fotos de nuestro Bautismo: repasando su fecha, quien nos sostenía, los padrinos, el sacerdote, la parroquia donde tuvo lugar….

Seguro que a todos nos ha caído agua en la cabeza muchas veces: cuando nos duchamos, cuando llueve, cuando nos bañamos en la playa, etc.

Cuando nos bautizan «no solo lo hacen con agua sino con el Espíritu».

¡Cuántas veces uno se despista y vive en la oscuridad!

En cada uno Dios ha dejado una luz particular, una luz que le hace ser él mismo. Unas luces son más fuertes, otras más débiles, otras cambian constantemente… pudiendo encontrar un sinfín de luces como personas. Y cada uno tiene que cuidar y dar cuentas de esa luz que recibió.

Por el Bautismo «somos llamados por Dios a iluminar las tinieblas».

Elevamos la mirada; contemplemos la maravillosa obra de Dios en nuestra vida y ayudémosle a continuar su misión.

Preguntas

  1. ¿Por qué Jesús quiso ser bautizado por Juan Bautista si no tenía ninguna necesidad del bautismo puesto que era el Hijo de Dios que pasó por la vida haciendo siempre el bien?
  1. ¿Qué hace en nosotros el bautismo y cuál es la novedad más importante que nos aporta respecto a los que no se bautizan?
  1. ¿A qué nos compromete el bautismo? Señala dos o tres cosas concretas.

Oración

Al contemplar tu bautismo, Señor Jesús, en aguas del Jordán, no puedo menos de pensar en mi propio bautismo. También sobre mi cuerpo de niño se derramó el agua que hizo germinar en mi interior una nueva vida como hijo de Dios. También para mí se dijeron aquellas palabras que se oyeron en tu bautismo: “Tú eres mi hijo amado, en ti me complazco”. Por eso quiero darte gracias, Señor y Dios mío, porque tú eres mi Padre y nos quieres de verdad como hijos tuyos. Ayúdanos a ser conscientes del amor que nos tienes. Que tengamos siempre confianza en tu amor. Sabemos que conoces nuestras necesidades mejor que nosotros mismos.

Gracias, Señor Jesús, porque nos has enseñado a orar llamando a Dios “Padre Nuestro…” Como hacías tú con frecuencia cuando vivías en este mundo. Te salía del alma en tu idioma arameo la palabra “Abba”, es decir, Padre, con todo el afecto de un hijo que se siente querido. También nosotros te decimos con los discípulos: “Señor, enséñanos a orar”. Sí, enséñanos, no sólo las palabras, sino también y sobre todo la confianza y los sentimientos del corazón. Suscita en nosotros el amor que has derramado en nuestros corazones con el Espíritu Santo que nos has dado.

Sí, porque también nosotros, Señor Jesús, hemos sido ungidos en el bautismo, y más en la confirmación, con la gracia y la fuerza del Espíritu Santo para que podamos corresponder a tu amor con nuestro amor y para pasar por la vida haciendo el bien, como nos dice hoy la 2ª lectura. El Espíritu de Dios estuvo presente en tu bautismo y también en el nuestro. Por eso creemos que él nos capacita, más allá de nuestras fuerzas, para que amemos a Dios y al prójimo.

Amén.

El Bautismo del Señor

Primera lectura

Lectura del profeta Isaías

(42, 1-4. 6-7)

Mirad a mi Siervo,
a quien sostengo;
mi elegido, en quien me complazco.
He puesto mi espíritu sobre él,
manifestará la justicia a las naciones.
No gritará, no clamará,
no voceará por las calles.
La caña cascada no la quebrará,
la mecha vacilante no la apagará.
Manifestará la justicia con verdad.
No vacilará ni se quebrará,
hasta implantar la justicia en el país.
En su ley esperan las islas.
«Yo, el Señor,
te he llamado en mi justicia,
te cogí de la mano, te formé
e hice de ti alianza de un pueblo
y luz de las naciones,
para que abras los ojos de los ciegos,
saques a los cautivos de la cárcel,
de la prisión a los que habitan en tinieblas».

Salmo

El Señor bendice a su pueblo con la paz.

Hijos de Dios, aclamad al Señor,
aclamad la gloria del nombre del Señor,
postraos ante el Señor en el atrio sagrado. R/.

La voz del Señor sobre las aguas,
el Señor sobre las aguas torrenciales.
La voz del Señor es potente,
la voz del Señor es magnífica. R/.

El Dios de la gloria ha tronado.
En su templo un grito unánime: «¡Gloria!»
El Señor se sienta sobre las aguas del diluvio,
el Señor se sienta como rey eterno. R/.

Segunda lectura

Lectura de los Hechos de los Apóstoles

(10, 34-38)

En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo:
«Ahora comprendo con toda verdad que Dios no hace acepción de personas, sino que acepta al que lo teme y practica la justicia, sea de la nación que sea. Envió su palabra a los hijos de Israel, anunciando la Buena Nueva de la paz que traería Jesucristo, el Señor de todos.
Vosotros conocéis lo que sucedió en toda Judea, comenzando por Galilea, después del bautismo que predicó Juan. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él».

Evangelio del día

Lectura del santo Evangelio según San Lucas

(3, 15-16. 21-22)

En aquel tiempo, el pueblo estaba expectante, y todos se preguntaban en su interior sobre Juan si no sería el Mesías, Juan les respondió dirigiéndose a todos:
«Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, a quien no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego».
Y sucedió que, cuando todo el pueblo era bautizado, también Jesús fue bautizado; y, mientras oraba, se abrieron los cielos, bajó el Espíritu Santo sobre él con apariencia corporal semejante a una paloma y vino una voz del cielo:
«Tú eres mi Hijo, el amado; en ti me complazco».

Visita de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente

Los Reyes Magos de Oriente llegaron hasta nuestra Parroquia el pasado día seis de enero, fiesta de la Epifanía del Señor.

SS.MM. Melchor, Gaspar y Baltasar; como cada año no faltan a la cita; después de una noche dura y fría repartiendo ilusión y regalos a todos los niños y niñas.

¡Qué honor!

Durante la celebración participaron leyendo las lecturas y nos dirigieron unas palabras en la homilía.

¡Pero eso no fue todo!

Al finalizar la Eucaristía, mientras los feligreses se acercaban a adorar al Niño Jesús, sus majestades hicieron entrega a los niños y niñas de un cono de chuches y a los adultos de una bolsita de caramelos.

Los Reyes siguieron una estrella. Tenían hambre de Dios y un espíritu inquieto que los llevó a encontrarse con el rostro del Niño Jesús.

Durante su búsqueda, preguntaron por el camino al Rey Herodes y a todo el que se encontraban. Aunque, eran sabios también supieron pedir ayuda cuando la necesitaron.

Cada uno de ellos trajo a Jesús un regalo especial. Todos nosotros tenemos algo valioso para ofrecer y compartir con el mundo. El oro, el incienso y la mirra nos recuerdan que dar con generosidad y de corazón es una parte importante de la vida.

Ojala nosotros sepamos celebrar como sus Majestades la llegada de Jesús: con alegría” y descubrir en los ojos de cada persona a ese recién nacido que siempre está a nuestro lado.

"Y cayendo de rodillas le adoraron." (Mt. 2, 1-12)

¡Gracias por venir a visitarnos!

¡Hasta el año que viene!

EPIFANÍA DEL SEÑOR – CALENDARIO DE NAVIDAD 2024

El 6 de enero de cada año, conmemoramos «la Epifanía del Señor» o lo que se conoce comúnmente como “el Día de los Reyes Magos”.

Millones de niños y mayores en todo el mundo vuelven a sentir la inocencia y la ilusión de encontrarse con «lo que más desean» a la mañana siguiente; después de una noche mágica y de duro trabajo por parte de sus Majestades de Oriente: Melchor, Gaspar y Baltasar.

A lo largo de la historia de la salvación; sabemos que Dios se manifiesta a través de diferentes formas y signos.

El término ‘Epifanía’ significa: «la manifestación de Dios a todos los hombres».

A los Reyes, Dios los llamó a través de una estrella. Este astro les guió hasta Jesús.

Cada uno le ofreció un regalo especial. Todos nosotros tenemos algo valioso para ofrecer y compartir con los demás. Hoy pregúntate: ¿Qué le puedo yo regalar a Jesús?

¡Feliz día de Reyes!

Preguntas

  1. Hoy es la Solemnidad de la Epifanía del Señor. ¿Qué quiere decir la palabra “Epifanía”? Y ¿por qué lo celebramos en este tiempo de Navidad?
  2. “Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría”. La estrella en este evangelio es mucho más que un astro del universo. En tu opinión ¿qué simboliza la estrella que orientó a los Magos hasta el portal de Belén?
  3. “Cayendo de rodillas, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra”. ¿Qué simbolismo tienen los regalos que los Magos de Oriente ofrecieron al Niños Jesús?

Oración

Señor Jesús, Hijo de María, nacido en Belén, en esta Fiesta de los Reyes Magos, que en realidad es la Solemnidad de Epifanía, queremos postrarnos ante ti como hicieron los Magos de Oriente y ofrecerte nuestros regalos. En primer lugar, el incienso de la fe, porque, aun siendo niño, eres el Hijo de Dios encarnado, Dios hecho hombre. Creemos en ti, Señor, como Dios que todo lo puedes. Por amor a los hombres, has venido a nuestro mundo y te has hecho uno de nosotros, igual en todo menos en el pecado. Te adoramos y creemos en ti Señor Dios nuestro.

Señor Jesús, Hijo de Dios que por amor te hiciste nuestro hermano. Hoy te ofrecemos también con los Magos de Oriente, el oro de la caridad. Sí, queremos amarte porque, siendo Dios, te has hecho nuestro hermano. Tú nos has amado primero. Y quieres, para nuestro bien, que amemos como tú nos amas. Hasta el punto de que “Lo que hacéis a uno de estos hermanos necesitados, a mí me lo hacéis”. El oro de la caridad se concreta en amor a Dios y amor al prójimo.

Señor Jesús, Hijo del hombre venido a este mundo con todas las consecuencias de ser hombre. Hoy te ofrecemos con los magos de Oriente la mirra de la esperanza. Has hecho tuya nuestra fragilidad humana y has descendido hasta lo más bajo, hasta morir en una cruz. Pero has resucitado del sepulcro y nos has dado la posibilidad de una nueva vida que comienza aquí y dura por siempre. Como peregrinos que somos, te ofrecemos, Señor, la mirra de la esperanza.

Amén.

Epifanía del Señor

Primera lectura

Lectura del profeta Isaías

(60, 1-6)

¡Levántate y resplandece, Jerusalén,
porque llega tu luz;
la gloria del Señor amanece sobre ti!
Las tinieblas cubren la tierra,
la oscuridad los pueblos,
pero sobre ti amanecerá el Señor,
y su gloria se verá sobre ti.
Caminarán los pueblos a tu luz,
los reyes al resplandor de tu aurora.
Levanta la vista en torno, mira:
todos esos se han reunido, vienen hacia ti;
llegan tus hijos desde lejos,
a tus hijas las traen en brazos.
Entonces lo verás, y estarás radiante;
tu corazón se asombrará, se ensanchará,
porque la opulencia del mar se vuelca sobre ti,
y a ti llegan las riquezas de los pueblos.
Te cubrirá una multitud de camellos,
dromedarios de Madián y de Efá.
Todos los de Saba llegan trayendo oro e incienso,
y proclaman las alabanzas del Señor.

Salmo

Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra

Dios mío, confía tu juicio al rey,
tu justicia al hijo de reyes,
para que rija a tu pueblo con justicia,
a tus humildes con rectitud. R/.

En sus días florezca la justicia
y la paz hasta que falte la luna;
domine de mar a mar,
del Gran Río al confín de la tierra. R/.

Los reyes de Tarsis y de las islas
le paguen tributo.
Los reyes de Saba y de Arabia
le ofrezcan sus dones;
postrense ante él todos los reyes,
y sirvanle todos los pueblos. R/.

Él librará al pobre que clamaba,
al afligido que no tenía protector;
él se apiadará del pobre y del indigente,
y salvará la vida de los pobres. R/.

Segunda lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios

(3, 2-3a. 5-6)

Hermanos:
Habéis oído hablar de la distribución de la gracia de Dios que se me ha dado en favor de vosotros, los gentiles.
Ya que se me dio a conocer por revelación el misterio, que no había sido manifestado a los hombres en otros tiempos, como ha sido revelado ahora por el Espíritu a sus santos apóstoles y profetas: que también los gentiles son coherederos, miembros del mismo cuerpo, y partícipes de la misma promesa en Jesucristo, por el Evangelio.

Evangelio del día

Lectura del santo Evangelio según San Mateo

(2, 1-12)

Habiendo nacido Jesús en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando:
«¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo».
Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó y toda Jerusalén con él; convocó a los sumos sacerdotes y a los escribas del país, y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías.
Ellos le contestaron:
«En Belén de Judea, porque así lo ha escrito el profeta:
“Y tú, Belén, tierra de Judá,
no eres ni mucho menos la última
de las poblaciones de Judá,
pues de ti saldrá un jefe
que pastoreará a mi pueblo Israel”».
Entonces Herodes llamó en secreto a los magos para que le precisaran el tiempo en que había aparecido la estrella, y los mandó a Belén, diciéndoles:
«Id y averiguad cuidadosamente qué hay del niño y, cuando lo encontréis, avisadme, para ir yo también a adorarlo».
Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino y, de pronto, la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño.
Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con Maria, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra.
Y habiendo recibido en sueños un oráculo, para que no volvieran a Herodes, se retiraron a su tierra por otro camino.

II Domingo de Navidad

Primera lectura

Lectura del Libro del Eclesiástico

(24, 1-2. 8-12)

La sabiduría hace su propia alabanza,
encuentra su honor en Dios
y se gloría en medio de su pueblo.
En la asamblea del Altísimo abre su boca
y se gloría ante el Poderoso.
«El Creador del universo me dio una orden,
el que me había creado estableció mi morada
y me dijo: “Pon tu tienda en Jacob,
y fija tu heredad en Israel”.
Desde el principio, antes de los siglos, me creó,
y nunca más dejaré de existir.
Ejercí mi ministerio en la Tienda santa delante de él,
y así me establecí en Sión.
En la ciudad amada encontré descanso,
y en Jerusalén reside mi poder.
Arraigué en un pueblo glorioso,
en la porción del Señor, en su heredad».

Salmo

El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros

Glorifica al Señor Jerusalén;
alaba a tu Dios, Sión.
Que ha reforzado los cerrojos de tus puertas,
y ha bendecido a tus hijos dentro de ti. R/.

Ha puesto paz en tus fronteras,
te sacia con flor de harina.
Él envía su mensaje a la tierra,
y su palabra corre veloz. R/.

Anuncia su palabra a Jacob,
sus decretos y mandatos a Israel;
con ninguna nación obró así,
ni les dio a conocer sus mandatos. R/.

Segunda lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios

(1, 3-6. 15-18)

Bendito sea el Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo,
que nos ha bendecido en Cristo
con toda clase de bendiciones espirituales en los cielos.
Él nos eligió en Cristo, antes de la fundación del mundo
para que fuésemos santos e intachables ante él por el amor.
Él nos ha destinado por medio de Jesucristo,
según el beneplácito de su voluntad,
a ser sus hijos,
para alabanza de la gloria de su gracia,
que tan generosamente nos ha concedido en el Amado.
Por eso, habiendo oído hablar de vuestra fe en Cristo y de vuestro amor a todos los santos, no ceso de dar gracias por vosotros, recordándoos en mis oraciones, a fin de que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo, e ilumine los ojos de vuestro corazón para que comprendáis cuál es la esperanza a la que os llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos.

Evangelio del día

Lectura del santo Evangelio según San Juan

(1, 1-18)

En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba junto a Dios, y el Verbo era Dios.
Él estaba en el principio junto a Dios.
Por medio de él se hizo todo, y sin él no se hizo nada de cuanto se ha hecho.
En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
Y la luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no lo recibió.
Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él.
No era él la luz, sino el que daba testimonio de la luz.
El Verbo era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre, viniendo al mundo.
En el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de él, y el mundo no lo conoció.
Vino a su casa, y los suyos no lo recibieron.
Pero a cuantos lo recibieron, les dio poder de ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre.
Estos no han nacido de sangre, ni de deseo de carne,
ni de deseo de varón, sino que han nacido de Dios.
Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria como del Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.
Juan da testimonio de él y grita diciendo:
«Este es de quien dije: el que viene detrás de mí se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo».
Pues de su plenitud todos hemos recibido, gracia tras gracia.
Porque la ley se dio por medio de Moisés, la gracia y la verdad nos ha llegado por medio de Jesucristo.
A Dios nadie lo ha visto jamás: Dios Unigénito, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer.

Talleres de Navidad 2024

El frio que ha hecho durante las vacaciones de Navidad no ha impedido que los salones de la parroquia se hayan llenado de ilusión, luz y color.

Nuestros niños de catequesis pudieron volver a disfrutar estos días de una nueva edición de nuestros Talleres Navideños.

Por aquí os dejamos una pequeña reseña llena de momentos.

Lunes 23 de diciembre

Para conocer el origen del primer belén nos tenemos que remontar a la Edad Media.

En el año 1223; San Francisco decidió recrear «una representación viviente del nacimiento de Jesús» en Greccio; en la provincia de Rieti (Italia).

En una cueva de las montañas de Asís, realizó un pesebre con paja dónde colocó una imagen en madera del niño Jesús y dispuso junto a él un buey y una mula. María, José, los ángeles, los pastores y los Reyes Magos eran representados por campesinos.

Cuenta la tradición, que sucedió un milagro cuando San Francisco, se conmovió tanto que al tomar la imagen del niño en sus brazos cobró vida.

A partir de entonces, este hecho corrió de boca en boca por toda Italia y posteriormente en toda Europa, donde comenzaron a ponerse Belenes en todos los hogares.

En visitar diferentes nacimientos consistía la actividad de hoy;  pero las malas condiciones climatológicas nos lo han impedido. Sin embargo, de la mano de nuestro párroco Don Gabriel nuestros niños han podido conocer más en profundidad su origen y su significado.

Y es que pese a la lluvia y el frío; todos ellos pasaron una mañana  en los salones parroquiales realizando diferentes tipos de manualidades navideñas.

¡Un lujo que pocos pueden experimentar!

DÍA 1: «peculiar»

jueves 26 de diciembre

El día de hoy ha consistido en una tarde de cine y chocolate. Hemos visto «Wonder».

La película cuenta la historia de Auggie Pullman; un niño que nació con una malformación facial. Tras varios años de estar de hospital en hospital y largos periodos en casa, tendrá que hacer frente a un gran reto: «asistir por primera vez a la escuela»

A medida que enfrenta miradas curiosas y juicios ajenos, gracias al apoyo de su familia, Auggie demuestra un coraje extraordinario al buscar ser aceptado por sus compañeros.

Esta inspiradora historia nos recuerda que todos somos únicos y que la verdadera belleza radica en aceptar nuestras diferencias.

«No puedes pasar desapercibido si naciste para destacar»

DÍA 2: «especial»

viernes 27 de diciembre

En la Antigüedad se creía que el mundo y todas las estrellas estaban sostenidas pendiendo de las ramas de un roble que representaba al dios Odín.

San Bonifacio, derribó ese árbol y en el mismo lugar plantó un pino: “símbolo del amor perenne de Dios” y lo adornó con manzanas y velas, dándole un simbolismo cristiano.

Poco a poco, la tradición fue evolucionando: se cambiaron las manzanas por esferas y las velas por focos que representan la alegría y la luz que Jesús trajo al mundo.

En este taller, cada uno de los participantes ha elaborado sus propios árboles de Navidad en forma de adorno navideño.

Este tiempo está lleno de ilusión ante la alegría del nacimiento de Jesús.

Él es por lo que todo cobra sentido en Navidad.

Si DIOS nace… es por Ti.

DÍA 3: «inspirador»

Lunes 30 de diciembre

La Navidad es la época para disfrutar compartiendo con la familia y los amigos.

El año llega a su fin, y en esta ocasión nuestros niños pudieron disfrutar aprendiendo y jugando, convirtiéndose en unos pequeños mini-chefs realizando unos “pastelitos navideños” y  una riquísima «tarta de chocolate» con obleas y nocilla.

Y es que no hay mejor cosa que aprender divirtiéndose.

Cocinar es un gran juego que estimula la creatividad de nuestros pequeños a la vez que aprenden matemáticas y siguen las instrucciones de una receta.

¡Estaban de rechupete!

«Cualquiera puede cocinar»

DÍA 4: «divertido»

Viernes 3 de Enero

La época navideña pronto llega a su fin.

Por eso este año hemos decidido cerrar los talleres con un novedoso: «Taller de Costura».

A pesar de que muchos no dominaban las destrezas del hilo y la aguja nuestros pequeños participantes se atrevieron a realizar sus primeras puntadas, como unos auténticos campeones.

Una mañana de aprendizaje, paciencia, de ayuda y compromiso.

DÍA 5: «superación»

Navidad es tiempo de encuentro.

¡Juntos construimos un hogar!

¡Juntos hacemos Parroquia!

MARÍA, MADRE DE DIOS – CALENDARIO DE NAVIDAD 2024

¡Feliz año! ¡Feliz 2025!

En estos días es raro no encontrarse a familiares, amigos, vecinos y conocidos deseándose unos a otros estas palabras.

El cambio de año nos permite tener la sensación de volver a empezar, de vivir una especie de reset (reinicio) en el que nos paramos a reflexionar sobre lo que hicimos durante los últimos doce meses y decidir hacer cambios en nuestra vida para que esta sea mejor.

Cada 1 de enero también nos fijamos en la Virgen María, como Madre de Dios.

Con su “si” la vemos como un modelo de obediencia, humildad y confianza en Dios y su papel tan importante en la historia de la salvación.

A lo largo de toda su vida podemos ver como recoge, guarda y entiende todo lo que sucede en torno a Jesús. Él nos la dio como madre y ella siempre esta pendiente de todos nosotros.

Por otra parte, hoy celebramos la Jornada Mundial de la Paz.

La paz es el valor que se opone a las riñas, los pleitos y las discusiones. Hace del diálogo la mejor arma para apaciguar los conflictos, construir unas relaciones afectuosas y creativas.

Cuando hablamos de paz no nos referimos solo a las buenas relaciones entre los países, sino también entre las personas. Incluso existe la paz interior, es decir, la serenidad que podemos lograr dentro de  nosotros y que contribuye a volvernos amables, generosos y alegres.

Y es que quizá el pasaje del Evangelio de hoy; nos da pistas para saber dónde está realmente la paz: “acostado en un pesebre.”

Hay muchos tipos de pesebres, de pobrezas, de necesidades… en ellas, ahí está Jesús. Dejémonos transformar el corazón por Él y comprometámonos a ser portadores de justicia y misericordia en el mundo.

Preguntas

  1. ¿Qué es mejor, poner más años a la vida o poner más vida a los años? ¿Sabes el secreto? Pon amor y alegría en tu vida y en la vida de los que te rodean. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?
  2. “Perdona nuestras ofensas, concédenos tu paz”. Es el título del Mensaje de Paz de este nuevo año. ¡Qué importante es vivir en paz! ¿Crees que la paz tiene algo que ver con el perdón?
  3. “Cuando llegó la plenitud del tiempo, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer”. Que una sencilla mujer sea Madre de Dios ¿qué te sugiere?

Oración

Señor Jesús, Hijo de la Virgen María. Hoy, en este primer día del año, acudimos a ti con las palabras que hemos escuchado en la primera lectura de la misa que nos garantiza la bendición de Dios: “El Señor te bendiga y te proteja, ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor, su gracia. El Señor te muestre su rostro y te conceda la paz”. La paz es don que hemos de pedir y tarea que hemos de construir.

Concédenos, Señor, tu paz. La paz que anunciaron los ángeles cuando naciste en Belén: “Paz a los hombres que Dios ama”. La paz que nos diste en la última Cena: “La paz os dejo, mi paz os doy”. Saludo de paz que nos transmites después de resucitar: “Paz a vosotros”. Te pedimos la paz en nuestro interior, la paz del corazón. Te pedimos la paz en las familias, que es tan necesaria para sentirnos felices. Te pedimos la paz en el mundo en esta Jornada Mundial de la paz.

Hoy acudimos a ti, Virgen María, porque eres Madre de Dios y Madre nuestra. Queremos presentarte nuestras necesidades. Sabemos que quieres siempre nuestro bien. Ayúdanos con tu gracia a cumplir lo que tú misma nos dices en el evangelio de las Bodas de Caná: “Haced lo que él (Jesús) os diga”. Queremos también imitarte en lo que nos dice hoy el evangelio: “María conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón”. Te pedimos, Señor, con la oración de la misa: “Concede a cuantos nos alegramos hoy en la solemnidad de Santa María Madre de Dios, que, así como nos gloriamos del comienzo de la salvación, nos alegremos de su plenitud”.

Amén.