NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES
La fiesta de Nuestra Señora de los Dolores se celebra el 15 de septiembre.
En ella conmemoramos los muchos dolores interiores que experimentó la Virgen debido a la Misión de Jesús; y en especial durante su Pasión y Muerte.
En nuestra parroquia la tenemos bien presente, ya que con ella nuestra cofradía da el pistoletazo de salida a la Semana Santa; siendo la 1ª procesión que recorre las calles de nuestro barrio cada Viernes de Dolores.
Desde hace 2 años; está expuesta en nuestra Iglesia para que todo aquel que lo desee pueda visitarla y venerarla durante todo el año.


A María se le representa con una espada en el corazón...
Los siete dolores de la Virgen son...
Porque según la profecía de Simeón (Lc 2,35) este objeto representa los dolores que María iba a sufrir por acompañar la misión redentora de su Hijo.
- La profecía de Simeón (Lc 2,25-35)
- La huida a Egipto (Mt 2,13-15)
- Jesús se pierde durante tres días (Lc 2,41-50)
- María encuentra a Jesús en el camino al Calvario (Jn 19,17)
- Crucifixión y Muerte de Jesús (Jn 19,25-30)
- El cuerpo de Jesús es bajado de la Cruz (Jn 19,31-37)
- La sepultura de Jesús (Jn 19,38-42)
“Así como ella soportó, con entereza, con fortaleza, con lágrimas: no con falso sentimiento sino con el corazón destrozado por el dolor.” Papa Francisco.
Dios te salve María, llena eres de gracia, El Señor es contigo, bendita tu eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte, Amén.
Cáritas con Marruecos
En la noche de viernes 8 septiembre se produjo en Marruecos un fuerte seísmo con una magnitud de 7 grados en la escala de Richter y epicentro muy cerca de Marrakech. Varios municipios de la zona han sido fuertemente sacudidos.
Se trata del mayor seísmo jamás registrado en el país desde el año 1900.
Los daños son inmensos y el número de fallecidos sigue aumentando.
En esta zona altamente turística pero también con mucha vulnerabilidad, los efectos de un seísmo de tal magnitud son devastadores.
Cáritas diocesana de Burgos ha iniciado una campaña de emergencia en solidaridad con Marruecos, aportando los primeros 10.000 € de fondos propios de su programa de Cooperación Internacional y pide a los burgaleses que se sumen a la iniciativa.
Si quieres conocer más de esta noticia y donde son destinadas las ayudas, pulsa el siguiente enlace: Cáritas Burgos con Marruecos.
Y si deseas colaborar pulsa este otro:
RICARDO PUENTE GARCÍA celebra sus BODAS DE ORO SACERDOTALES (1973-2023)
Nuestro sacerdote Ricardo Puente García celebra este año sus Bodas de Oro Sacerdotales.
Son 50 años de sacerdote y bien merece la pena celebrarlo.
El día 16 de septiembre a las 13:00 h lo celebra en Isar, su pueblo.
Y el día 8 de octubre a las 13:00 h lo celebraremos en nuestra parroquia de San Pedro de la fuente.
Cierto, este es el año de mis Bodas de Oro Sacerdotales. A nivel diocesano, lo hemos celebrado ya, como hacemos todos los años, el día de San Juan de Ávila, patrono del clero español, el 10 de mayo, en el Seminario de San José. Con una misa solemne presidida por nuestro Arzobispo D. Mario Iceta, una conferencia, un acto de homenaje y una comida en la que participamos unos 200 sacerdotes de la diócesis.


Fui ordenado sacerdote en la capilla de la Facultad de Teología el sábado día 13 de octubre de 1973. La foto en la que el Sr. Obispo de entonces, D. Segundo García de Sierra y Méndez, impone sus manos sobre mi cabeza después de la oración consacratoria, y unge mis manos con el santo crisma son fiel testimonio de ese momento.
La celebración de mi primera misa en Isar tuvo lugar el domingo de la semana siguiente, día 21. Las otras fotos recogen momentos distintos de esta celebración. Podemos ver el buen número de sacerdotes que concelebraron conmigo en aquella primera misa.
El sábado 16 de septiembre será buen momento para recordar y actualizar a muchas personas con las cuales he celebrado bodas, bautizos, comuniones y también entierros de familiares y amigos. Un recuerdo hecho oración en esta misa del 50º aniversario.
Con el deseo de ampliar esta información, creo que este es el momento para recordar por dónde ha transcurrido mi vida en estos 50 años.
El año 1973-74, mientras terminaba el último curso de Licenciatura en Teología Dogmática, fui destinado como párroco a Nidáguila y Terradillos de Sedano.
Al año siguiente, ya licenciado en Teología, mi destino fue como coadjutor en Belorado y párroco en San Miguel de Pedroso, Villambistia y Puras de Villafranca.
Fueron justamente los años de la transición en España, interesantes no sólo por lo político, sino también en lo social y religioso. Allí estuve tres años largos.


Después el Obispo me destinó a ser formador en el Seminario Menor con los seminaristas de 14-15 años.
Pasaron dos años, y al cumplir mis 30 años tuve que cumplir el servicio religioso en las Fuerzas Armadas, o sea, la mili como “pater” en la Academia de Ingenieros de Burgos.
Tras los 15 meses reglamentarios, pasé 3 años en Roma como capellán en la Casa Generalicia de los Hermanos Maristas y haciendo estudios complementarios en Teología Pastoral Catequética hasta hacer otra Licenciatura.
A la vuelta de Roma, el año 1983, a los 10 años de mi ordenación sacerdotal, fui destinado como Vicario Parroquial a la parroquia de San Nicolás de Bari en Miranda de Ebro. Allí he pasado 28 años. Los once primeros como vicario parroquial y el resto como párroco en la misma parroquia.
Bien puedo decir que Miranda es mi segundo pueblo; Isar el primero de nacimiento y Miranda el segundo de adopción.
Son muchos años con muchas experiencias en una parroquia de mucha actividad. Basta decir que todos los años teníamos más de 100 entierros.
En septiembre de 2011 vine como párroco a la parroquia de San Cosme y San Damián, en Burgos.
Después de dos años he estado colaborando en las parroquias de San Nicolás y Santa Águeda, de Burgos.
Y llevo tres años en esta parroquia de San Pedro de la Fuente y como capellán de las Monjas Agustinas en el mismo barrio.


Como veis este recorrido de mi vida es muy variado y, yo diría, que muy interesante. Es más, después de 50 años de sacerdote me atrevo a decir que sigo aprendiendo a ser cura de parroquia y que, celebrando todos los días la eucaristía, me resulta siempre nueva. Porque Jesucristo, muerto y resucitado, sigue haciéndose presente en el misterio que celebramos en la misa. Ahora que he tenido el gusto y el interés de recorrer los lugares más importantes de Tierra Santa, puedo decir que las palabras del Evangelio contienen una verdad que vale para siempre y el misterio de Eucaristía es tan real como el que Jesús celebró en el Cenáculo con sus discípulos.
Termino invitando a todos los que quieran participar en estas dos celebraciones –16 de septiembre y 8 de octubre– del 50º aniversario de mi ordenación sacerdotal y, por supuesto deseando a todos lo mejor para sus vidas.
RICARDO PUENTE
Camino Lebaniego
La Delegación de Infancia y Juventud vuelve este mes de septiembre con una nueva actividad para los adolescentes entre 12 y 17 años de nuestra diócesis.
¿Qué es el Camino Lebaniego?
¡APUNTA LAS FECHAS!
Salida: Jueves 7 de septiembre a las 9:00h de la mañana en la Plaza Santa Teresa.
Regreso: Sábado 9 de septiembre sobre las 20:00h en la Plaza Santa Teresa.
La ruta tiene una distancia total de 44 km.
El coste de la actividad es de 60 €.
Para inscribirte hazlo online antes del lunes 4 de septiembre a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/e/S22Cy4kgLL
Para más información puedes descargarte la inscripción:
¡ESTA ES LA JUVENTUD DEL PAPA!
En la primera semana de agosto, las calles de Lisboa se inundaron con banderas, cantos y alegría de jóvenes católicos de todo el mundo, los cuales han secundado la llamada del papa Francisco para participar en la última Jornada Mundial de la Juventud.
Ningún evento internacional es capaz de reunir durante varios días seguidos a más de un millón y medio de personas.
Entre esa riada de gente, 300 burgaleses; entre ellos varios jóvenes de nuestra parroquia participaron en el intenso programa de actos organizados para este evento como: catequesis, (encuentros «Rise up»), «la Ciudad de la Alegría», conciertos («Festival de la Juventud») y las celebraciones junto al Santo Padre.
El lunes 31 de julio, ya alojados en el Colégio Senhora da Boa Nova en Estoril y hasta el 6 de agosto; iniciaron oficialmente su participación en la JMJ.
Os dejamos una pequeña reseña de aquellos días viviendo tan intensa experiencia.
LUNES 31 DE JULIO
¡Ya estamos en Estoril!
Nos hemos alojado en el Colégio Senhora da Boa Nova dónde nos han entregado el kit del peregrino y nuestras acreditaciones.
Además ya están con nosotros los integrantes que faltaban del resto de parroquias que han llegado desde Burgos.
Por la tarde, hemos asistido al encuentro de peregrinos de España cuya misa ha presidido el cardenal Juan José Omella junto a los obispos y sacerdotes españoles.
Finalmente, hemos disfrutado a lo grande del Festival «Caminos de Juventud» en los jardines del Casino de Estoril. En él, varios cantautores y grupos españoles católicos como Migueli, Nico Montero, Nacho Cano o Grillex entre otros; animaron y nos llenaron de alegría con su música.
DÍA 1: «intenso»
MARTES 1 DE AGOSTO
La Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa ya está en marcha.
Hoy el cardenal de Lisboa don Manuel Clemente la ha inaugurado con la celebración de la Eucaristía en la que han participado peregrinos de todas las nacionalidades.
Nosotros por la mañana, hemos celebrado la Eucaristía en la iglesia de San Antonio de Estoril con don Mario; nuestro arzobispo. Tras la misa, se ha reunido con los sacerdotes de las parroquias y movimientos presentes en la peregrinación.
Por la tarde, nos hemos tirado a la aventura y hemos recorrido Lisboa, visitando a nuestro paso el Monasterio de los Jerónimos o el Museo de la Marina. También hemos llegado al barrio de Belém, dónde hemos contemplado su emblemática fortaleza o el Monumento a los Descubrimientos.
El cansancio se va notando poco a poco, pero se cura con amistad y emoción ante la llegada del papa Francisco.
DÍA 2: «movido»





MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO
¡El Papa Francisco está ya en Lisboa!
Hoy le han recibido en el país y mañana seremos los jóvenes quienes le daremos la bienvenida.
¡Qué nervios!
En el día de hoy hemos asistido a nuestro primer encuentro «Rise up», en el que un obispo auxiliar de Nueva York; Joseph Espaillat, nos ha enseñado a dar testimonio para «ser cristianos con valentía». Su peculiar estilo nos ha enganchado de lleno.
Por la tarde, además de mantener un encuentro con todos los obispos y jóvenes de las demás diócesis de Castilla y León, hemos vuelto a Lisboa; para disfrutar de un paseo en tranvía por toda la ciudad para acabar la jornada en la Praça do Comércio con el concierto de Hakuna Group Music ante miles de jóvenes.
Los trenes colapsados y algún que otro inconveniente, pero con la alegría de poder dar testimonio de la fe en Jesús ante muchos.
DÍA 3: «inolvidable»





JUEVES 3 DE AGOSTO
Muchísima ilusión y lágrimas ante la llegada del Santo Padre.
Esta mañana, le hemos visto muy cerca cuando pasaba dirección al centro de Cascáis en el papamóvil.
Por la tarde, miles y miles de jóvenes le hemos recibido en la Colina del Encuentro, con cantos y vivas, recordando al mundo entero que la juventud está del lado de Su Santidad.
Sus palabras han sido alentadoras:
«Dios te llama porque te ama y te conoce. En un mundo virtual donde somos una cifra o una falsa identidad, Dios nos conoce en profundidad. Todos somos Iglesia; la Iglesia nos necesita y el mundo nos espera».
DÍA 4: «sorprendente»


VIERNES 4 DE AGOSTO
En el día de hoy, José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante nos ha ayudado en la catequesis «Rise up».
Él nos ha introducido en el misterio de la misericordia de Dios, pudiendo adorar al Señor en la Eucaristía y reconciliarnos en el sacramento de la Penitencia.
«Somos pecadores redimidos por Dios para desplegar la santidad al mundo».
Por la tarde, el Papa Francisco ha participado en el Vía Crucis con los jóvenes del mundo entero.
Acompañamos a Jesús en su difícil camino hacia el Calvario afrontando sus retos como Él los hizo:
¡Con fe, esperanza y amor!
DÍA 5: «reconfortante»




SÁBADO 5 DE AGOSTO
Durante toda la jornada hemos peregrinado hacia el Campo de Gracia para participar junto al Santo Padre en la Vigilia de Oración.
En el trayecto, hemos conocido a muchos peregrinos de todo el mundo con los que hemos intercambiado presentes y recuerdos.
Tras la llegada al parque y la búsqueda del sector, llegó el momento esperado.
El silencio fue de lo más respetuoso y conmovedor que habíamos presenciado nunca.
En nosotros aún resuenan las palabras del Papa Francisco aquel día:
«Seamos misioneros de la alegría».
DÍA 6: «especial»








DOMINGO 6 DE AGOSTO
Completamos los días de la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa 2023 con la Misa de Envío.
Hoy el Papa nos alentaba a «no tener miedo», a seguir para adelante, porque el anuncio solo tiene sentido cuando se hace Buena Noticia.
Volvemos ya a nuestra casa con el corazón lleno y el alma renovada.
DÍA 7: «inigualable»






Han pasado ya unas semanas y aún recordamos con emoción los días vividos en Portugal.
Quizá para algunos esta experiencia se ha quedado sólo en aspectos periféricos, pero sin duda este viaje ha calado de diferente manera en cada uno de nosotros.
Nos ha ayudado a aclarar dudas, madurar en la fe, tener tiempo para reflexionar y conocer gente de todo el mundo.
Nos llevamos una mochila llena de recuerdos.
Gracias a los jóvenes participantes, a nuestra parroquia de San Pedro de la Fuente, a la Diócesis de Aveiro por acogernos, a la Archidiócesis de Burgos y a la Delegación de Infancia y Juventud por organizar el viaje.
La JMJ ha sido tan enriquecedora que ya estamos pensando en las próximas citas: el Jubileo de los Jóvenes en Roma en 2025 y la JMJ de Seúl, en 2027.
“María se levantó y partió sin demora.”
ACOGER AL PEREGRINO
300 jóvenes burgaleses han participado en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2023, del 1 al 6 de agosto en Lisboa (Portugal).
Este grupo de peregrinos han formado parte de 15 parroquias de la provincia de Burgos y de otras localidades, como Aranda de Duero o Salas de los Infantes, entre otros.
Varios jóvenes de nuestra parroquia han disfrutado de este evento, primero del 26 al 31 de julio pasando unos días en la diócesis de Aveiro.
El día 31 se trasladaron hasta Estoril para iniciar oficialmente su participación en la JMJ.
Os dejamos una pequeña reseña de los Días en Diócesis (DeD) con las familias de la Parroquia de Gafanha de Boa Hora de Vagos, un municipio al sur de Portugal.
Los días en Lisboa son otra historia…
MIÉRCOLES 26 DE JULIO
Partiendo desde Burgos con otros jóvenes hemos iniciado nuestro camino para participar en la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa 2023.
Después de un largo viaje hemos llegado a la Parroquia de Gafanha de Boa Hora de Vagos perteneciente a la diócesis de Aveiro.
Con una calurosa bienvenida, hemos conocido a las familias que nos abrirán las puertas de sus casas y con las que compartiremos estos días.
JUEVES 27 DE JULIO
Un nuevo día que comenzaba yendo a pie hacia la parroquia para dedicar nuestro tiempo junto a las familias para conocer más su comunidad parroquial y sus costumbres.
Hemos visitado una residencia de mayores cerca de la parroquia dónde hemos entregado unas flores a sus residentes. También hemos estado con sus niños y hemos cantado y bailado con ellos.
Por la tarde, hemos visto la película “Si solo pudiera imaginar” enseñándonos lo valioso que es el saber perdonar, seguido de una yincana bíblica.
Tras un agradable paseo por las Pasarelas de Aveiro, las familias nos tenían preparada una rica cena a pie de playa.
Ha sido un día intenso, donde tampoco ha faltado tiempo para la oración.







VIERNES 28 DE JULIO
Por la mañana, hemos visitado Aveiro y seguido los pasos de Santa Juana de Portugal, princesa y patrona de la Jornada Mundial de la Juventud; hemos conocido de cerca su museo-monasterio y hemos entrado en la Catedral.
Por la tarde, hemos disfrutado de la playa y visitado el pueblo de Costa Nova y sus famosos “palheiros” de colores.
Ya en Vagos, junto a todos los burgaleses y muchos jóvenes de Castilla y León hemos formado parte de un Festival cultural dejando que las danzas típicas de los lugareños queden grabadas en nuestros corazones para siempre.







SÁBADO 29 DE JULIO
Con el cielo amenazante de lluvia comenzábamos una jornada en la que nos hemos trasladado hasta el santuario de Nuestra Señora de Vagos para orar junto a otros peregrinos.
Sin embargo, el clima no nos ha impedido pasar un día de playa junto a otros jóvenes de España, Italia y Francia.
Por la tarde, hemos celebrado la Eucaristía con las familias y hemos aprovechado para mostrar nuestro agradecimiento hacia ellos por estos días en los que se han volcado en cuerpo y alma con nosotros.
¡Gracias Señor por ponerlos en nuestro camino!
¡Qué emoción!
¡Son los mejores!



DOMINGO 30 DE JULIO
Hoy hemos contado con la visita de nuestro arzobispo don Mario Iceta.
Desde el diálogo hemos entendido qué es eso del tesoro del Reino de Dios.
“Tu tesoro está dónde está tu corazón”; con tus aspiraciones y deseos, enseñándonos que la alegría va más allá que otras realidades.
Por la tarde, hemos asistido al envío masivo de peregrinos a Lisboa por el obispo de Aveiro.
Ha llegado al final la primera parte de la Jornada Mundial de la Juventud con la conclusión de los Días en la Diócesis.
Ya mañana partimos hacia Estoril, lugar de acogida durante estos días de la JMJ de Lisboa.
Allí, comenzaremos los días más intensos y más multitudinarios.
¡Damos gracias a Dios!







Fue una suerte vivir y compartir la fe con las familias de Gafanha de Boa Hora.
Con mucha pena, lágrimas y abrazos nos tocó despedirnos de ellas.
Nos llevamos parte de su corazón.
¡Muchas gracias por la acogida, la casa, el aprecio, el tiempo, las risas y un sinfín de detalles!
Esperábamos encontrarnos con el Señor en Lisboa pero sin darnos cuenta ya nos lo encontramos allí.
Seguimos nuestro viaje…
UN VIAJE INOLVIDABLE
Treinta y dos peregrinos de las parroquias de San Pedro de la Fuente y Ntra. Señora del Rosario entre los que se incluyen el guía Franciscano P. Carlos Palacios y al sacerdote de nuestra parroquia Ricardo Puente se desplazaron del 3 al 10 de julio a Tierra Santa.
Puedes consultar y descargar su memoria completa en el siguiente enlace.
Sin duda, una auténtica experiencia humana y cristiana recorriendo los lugares más emblemáticos de la vida de Jesús que seguro les ha cambiado de algún modo la vida y les hará vivir su fe más intensamente a partir de ahora.