Entrevista a Sor Fátima del Corazón de Jesús

El próximo domingo día 2 de febrero, se celebra la Jornada Mundial de la Vida Consagrada.

Ese día profesa votos temporales; «Sor Fátima del Corazón de Jesús»; religiosa del Convento de las Agustinas de la Madre de Dios.

Se nos invita a participar en la misa de las 11:30h. que tendrá lugar en la iglesia de las Agustinas para festejar tan entrañable acontecimiento. 

Antes de ese día y robándola un ratito de su tiempo hemos estado con ella para que nos cuente qué significa dar este paso tan importante en su fe y en toda su vida.

Sor Fátima del Corazón de Jesús

"Yo no las elegí, el Señor me las puso en el camino y ellas me eligieron a mí".

¿Cuál es tu nombre? ¿De dónde eres? ¿Cuántos años llevas de religiosa?

Mi nombre es Esmeralda Romero Sandoval, aunque en la vida religiosa escogí el nombre de Fátima del Corazón de Jesús.

Soy de México y llevo en España once años.

Antes de ser destinada en Burgos, ¿En qué lugares ha estado? ¿Cuánto tiempo lleva en esta comunidad?

Antes de llegar a Burgos, estuve destinada en dos comunidades de Agustinas: en Valdepeñas (Ciudad Real) y en Huelva.

En esta comunidad llevó casi catorce meses,  desde diciembre del 2023.

Yendo más allá y llenos de curiosidad, nos encantaría saber ¿Cómo fue su vocación? ¿Le costó mucho tomar la decisión? ¿Cómo fue la reacción de su familia?

Creo que el don de la vocación el Señor me lo dio desde pequeña. Desde niña yo sentía la inclinación, pero a veces la vida nos lleva por otros caminos y hay que esperar el momento, para poder tomar la decisión y decirle Sí al Señor con un corazón sincero.

No me costó tomar la decisión. Al contrario, lo hice con mucha ilusión.

La reacción de mi familia, al principio, como la de muchas otras, fue de molestia y desconcierto. Era la única chica y rompía sus ilusiones de un futuro diferente. Les fue difícil aceptarlo. Pero el tiempo pasa y hoy están contentos de tener una hija en la vida religiosa.

Todos sabemos que existe un buen número de congregaciones tanto de vida activa como de clausura. ¿Qué le llevó a elegir a las Agustinas de la Madre de Dios?

Existe un sinfín de carismas en la Iglesia, cada uno con su propio don y Apostolado.

Yo no las elegí, el Señor me las puso en el camino y ellas me eligieron a mí.

Puede explicarnos cómo es el día a día dentro del convento. ¿Cómo se desarrolla un día cualquiera y cuáles son los momentos más importantes?

El día a día en el convento es de lo más normal pero siguiendo unos horarios de levantada, rezos, trabajo, comidas, vida en comunidad y tiempo libre. Muchos días es hacer las cosas de siempre. Lo importante en el día a día es como se viven las pequeñas cosas que se van presentando.

Para mi los momentos más importantes son, como comtemplativa, la oración y la liturgia de las horas; y, como agustina, la vida en comunidad.

El próximo domingo día 2 de febrero, se celebra la Jornada Mundial de la Vida Consagrada. Ese día profesa votos temporales.

¿Puede explicarnos la diferencia entre votos temporales y votos perpetuos?

Los votos temporales  son solo por un determinado tiempo que puede variar en años, dependiendo de la comunidad y de la misma persona en su proceso para dar un Sí perpetuo.

Los votos perpetuos son para siempre.

¿Cómo se siente? ¿Está nerviosa? ¿A qué se compromete a la hora de hacer esos votos?

Estoy muy nerviosa y muy ilusionada.

Es un paso más en mi proceso personal de donación,  de entrega al Señor y a la comunidad. Es intentar ser fiel a lo que voy a hacer.

Hoy en día todos sabemos que en la Iglesia hay una gran falta de vocaciones. ¿A qué cree que se puede deber? ¿Hay esperanza?

Yo creo que no solo dentro de la Iglesia. En general hay una gran crisis de vocaciones por lo que quieres hacer.

El mundo está desquebrajado no solo en lo religioso sino en los valores y moralmente. Creo que ahí es la base de la falta de pasión y decisión para hacer lo que quieres. El mundo como tal te lleva a ser frio, deshumanizado, no solo en lo que ves y oyes sino hasta en las propias experiencias de la vida. Pero siento que depende mucho de la propia persona el querer ser o dejarse ser por lo externo.

Nunca debemos perder la esperanza. Creo que es una virtud hermosa, que te mantiene alerta  y con la capacidad de sorprenderte. No siempre es lo que queremos y esperamos, pero ésta es la luz que nos permite ver con claridad.

Y por último, ¿Qué le diría a los jóvenes que tienen dudas de si orientar su vida hacia la vocación religiosa?

Que no tengan miedo, que se atrevan a dar el paso, que vean y conozcan.

Sé que puede ser difícil porque los jóvenes de ahora son indecisos; pero Dios va mostrando el camino. Estad alerta.

YO VALGO LA PENA

«Conócete a ti mismo» Estas eran las palabras que aparecían inscritas casi a modo de advertencia en el frontón del templo de Apolo en Delfos. Una frase que indica la importancia de mirar hacia dentro antes de tomar cualquier decisión, antes de dar cualquier paso.

En un mundo dónde parece que nuestra existencia se comprueba solo al publicar nuestra vida en Instagram, BeReal, Tik-Tok… y nuestro éxito según los ‘likes’ o comentarios que recibimos  en nuestro perfil hace que caigamos en la cuenta de la gran necesidad que tenemos de encajar y de ser queridos y cuidados por los demás.

Nuestra autoestima es el resultado de varias variables: nuestro rendimiento académico, opinión de otras personas, valoraciones externas de nuestro aspecto físico, habilidades sociales…

Todas ellas diseñan nuestra personalidad (identidad).

A través de un botiquín un tanto peculiar nuestros adolescentes pudieron trabajar el pasado domingo sobre este valioso sentimiento.

«Siempre me sale mal», «Soy incapaz de», «Debería ser mejor en»…

Seguro que alguna vez hemos usado estas expresiones.

Por ejemplo, cuando no tenemos confianza en nosotros mismos.

¿Qué hubiese ocurrido si la madre de Thomas Alva Edison; uno de los mayores inventores del siglo XIX, no hubiese creído en su hijo cuando era pequeño?

La respuesta es sencilla, quizás ahora no tendríamos electricidad.

El poder de las palabras es inimaginable; por eso es muy importante que cada uno de nuestros adolescentes reconozca en sí mismo todo aquello positivo que tiene para sentirse valorado y querido.

Encuentro ‘VEM’ 2025

Este sábado 15 de febrero, vuelve a nuestra diócesis el Encuentro “VEM” (Vocación – Eucaristía – Misión) destinado a niños y niñas entre 4º y 6º de primaria.

Este comenzará a las 11:00 hrs. en el Seminario San José y terminará en la Catedral a las 17:00 hrs.

Las actividades como cada año, se distribuirán por edades.

Horario:

11,00: Acogida en el Seminario, recogida de inscripciones, aportación económica de 3€ y distribución.

11,30: Presentación del encuentro con los Títeres «El Papamoscas».

12,00: Talleres rotativos según la sección: “Partir el pan”, “Festival de las vocaciones” o “Infancia misionera”.

13,45: Comida (cada uno lleva su comida).

15,00: Salida hacia la Catedral.

15,30: Gymkana.

16,30: Oración.

17,00: Foto final.

El precio del encuentro es de 3€ por niño/a.

Si quieres participar puedes rellenar la inscripción clicando en el enlace:

III Domingo del Tiempo Ordinario

Primera lectura

Lectura del Libro de Nehemías

(8, 2-4a. 5-6. 8-10)

En aquellos días, el día primero del mes séptimo, el sacerdote Esdras trajo el libro de la ley ante la comunidad: hombres, mujeres y cuantos tenían uso de razón. Leyó el libro en la plaza que está delante de la Puerta del Agua, desde la mañana hasta el mediodía, ante los hombres, las mujeres y los que tenían uso de razón. Todo el pueblo escuchaba con atención la lectura de la ley.
El escriba Esdras se puso en pie sobre una tribuna de madera levantada para la ocasión.
Esdras abrió el libro en presencia de todo el pueblo, de modo que toda la multitud podía verlo; al abrirlo, el pueblo entero se puso de pie. Esdras bendijo al Señor, el Dios grande, y todo el pueblo respondió con las manos levantadas:
«Amén, amén».
Luego se inclinaron y adoraron al Señor, rostro en tierra.
Los levitas leyeron el libro de la ley de Dios con claridad y explicando su sentido, de modo que entendieran la lectura.
Entonces, el gobernador Nehemias, el sacerdote y escriba Esdras, y los levitas que instruían al pueblo dijeron a toda la asamblea:
«Este día está consagrado al Señor, vuestro Dios: No estéis tristes ni lloréis» (y es que todo el pueblo lloraba al escuchar las palabras de la ley).
Y añadieron:
«Andad, comed buenas tajadas, bebed vino dulce y enviad porciones a quien no tiene, pues es un día consagrado a nuestro Dios. No estéis tristes, pues el gozo en el Señor es vuestra fortaleza».

Salmo

Tus palabras, Señor, son espíritu y vida.

La ley del Señor es perfecta
y es descanso del alma;
el precepto del Señor es fiel
e instruye al ignorante. R/.

Los mandatos del Señor son rectos
y alegran el corazón;
la norma del Señor es límpida
y da luz a los ojos. R/.

La voluntad del Señor es pura
y eternamente estable;
los mandamientos del Señor son verdaderos
y enteramente justos. R/.

Que te agraden las palabras de mi boca,
y llegue a tu presencia
el meditar de mi corazón,
Señor, roca mía, redentor mío. R/.

Segunda lectura

Lectura de la primera carta del Apóstol San Pablo a los Corintios

(12, 12-30)

Hermanos:
Lo mismo que el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo cuerpo, así es también Cristo.
Pues todos nosotros, judíos y griegos, esclavos y libres, hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu.
Pues el cuerpo no lo forma un solo miembro sino muchos.
Si el pie dijera: «No soy mano, luego no formo parte del cuerpo», ¿dejaría por eso de ser parte del cuerpo? Si el oído dijera: «No soy ojo, luego no formo parte del cuerpo», ¿dejaría por eso de ser parte del cuerpo? Si el cuerpo entero fuera ojo, ¿cómo oiría? Si el cuerpo entero fuera oído, ¿cómo olería? Pues bien, Dios distribuyó el cuerpo y cada uno de los miembros como él quiso.
Si todos fueran un mismo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo?
Los miembros son muchos, es verdad, pero el cuerpo es uno solo.
El ojo no puede decir a la mano: «No te necesito»; y la cabeza no puede decir a los pies: «No os necesito». Más aún, los miembros que parecen más débiles son más necesarios. Los que nos parecen despreciables, los apreciamos más. Los menos decentes, los tratamos con más decoro. Porque los miembros más decentes no lo necesitan.
Ahora bien, Dios organizó los miembros del cuerpo dando mayor honor a los que menos valían.
Así, no hay divisiones en el cuerpo, porque todos los miembros por igual se preocupan unos de otros.
Cuando un miembro sufre, todos sufren con él; cuando un miembro es honrado, todos se felicitan.
Pues bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo, y cada uno es un miembro.
Y Dios os ha distribuido en la Iglesia: en el primer puesto los apóstoles, en el segundo los profetas, en el tercero los maestros, después vienen los milagros, luego el don de curar, la beneficencia, el gobierno, la diversidad de lenguas.
¿Acaso son todos apóstoles? ¿O todos son profetas? ¿O todos maestros? ¿O hacen todos milagros? ¿Tienen todos don para curar? ¿Hablan todos en lenguas o todos las interpretan?

Evangelio del día

Lectura del santo Evangelio según San Lucas

(1, 1-4; 4, 14- 21)

Ilustre Teófilo:
Puesto que muchos han emprendido la tarea de componer un relato de los hechos que se han cumplido entre nosotros, como nos los transmiteron los que fueron desde el principio testigos oculares y servidores de la palabra, también yo he resuelto escribírtelos por su orden, después de investigarlo todo diligentemente desde el principio, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido.
En aquel tiempo, Jesús volvió a Galilea con la fuerza del Espíritu; y su fama se extendió por toda la comarca. Enseñaba en las sinagogas, y todos lo alababan.
Fue a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el rollo del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito:
«El Espíritu del Señor está sobre mí,
porque él me ha ungido.
Me ha enviado a evangelizar a los pobres,
a proclamar a los cautivos la libertad,
y a los ciegos, la vista;
a poner en libertad a los oprimidos;
a proclamar el año de gracia del Señor».
Y, enrollando el rollo y devolviéndolo al que lo ayudaba, se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos clavados en él.
Y él comenzó a decirles:
«Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír».

400 años de Misión de San Vicente de Paúl

El 25 de enero de 1617, San Vicente de Paúl predicó la  primer misión, la cual señaló como comienzo de la Congregación de la Misión.

Cuatrocientos años después, los sacerdotes y hermanos vicencianos continúan con lo que él comenzó, en un esfuerzo por cumplir la llamada de Dios y la visión de su fundador, bajo el lema: «Buena Noticia y Caridad»

Por tal motivo, desde el 25 de enero de 2025, hasta el 25 de enero de 2026 tendrán determinados actos para celebrar esos 400 años de su fundación.

En el mes de mayo, los días del 23 al 25 en Madrid, se realizará un Congreso Nacional en torno al carisma vivenciano.

En la festividad de San Vicente de Paúl, el 27 de septiembre, se realizará una eucaristía presidida por D. Mario Iceta en la Catedral de nuestra cuidad. 

Galería fotográfica del acto celebrado en nuestra Parroquia de San Pedro de la Fuente el pasado sábado 25 de enero.

Jornada de la Infancia Misionera 2025

Hoy 19 de Enero la Iglesia celebra la Jornada de la Infancia Misionera en España.

Este año esta campaña se presenta bajo el lema: «Comparto lo que tengo».

¿Quieres conocer todos los recursos que se ofrecen para trabajar esta campaña?

Pulsa en los siguientes enlaces:

Accede a la revista al completo: ILUMINARÉ.
Accede a la oración de este año.
Accede a todos sus materiales.

Infancia Misionera eres tú.

Pero también son los niños de otros países que cuentan al mundo que Jesús es nuestro amigo.

Y entre hermanos nos ayudamos todos.

Rezamos, vivimos como Jesús y compartimos nuestros dones.

Es hermoso que los niños, desde pequeños, puedan contar a sus amigos la historia de Jesús.

Y que puedan aprender a pensar en las personas, en los pueblos y mundos lejanos, por los que también ellos puedan rezar alguna oración o hacer una pequeña ofrenda.

Los misioneros pueden cambiar la vida de muchas personas.

Ayúdales  a que puedan seguir desarrollando su labor en las misiones.

¡Tu donativo es importante!

¡Los niños del mundo te necesitan! ¿Colaboras? ¡Dale click!
II Domingo del Tiempo Ordinario

Primera lectura

Lectura del profeta Isaías

(62, 1-5)

Por amor a Sion no callaré,
por amor de Jerusalén no descansaré,
hasta que rompa la aurora de su justicia,
y su salvación llamee como antorcha.
Los pueblos verán tu justicia,
y los reyes tu gloria;
te pondrán un nombre nuevo,
pronunciado por la boca del Señor.
Serás corona fúlgida en la mano del Señor
y diadema real en la palma de tu Dios.
Ya no te llamarán «Abandonada»,
ni a tu tierra «Devastada»;
a ti te llamarán «Mi predilecta»,
y a tu tierra «Desposada»,
porque el Señor te prefiere a ti,
y tu tierra tendrá un esposo.
Como un joven se desposa con una doncella,
así te desposan tus constructores.
Como se regocija el marido con su esposa,
se regocija tu Dios contigo.

Salmo

Contad las maravillas del Señor a todas las naciones.

Hijos de Dios, aclamad al Señor,
aclamad la gloria del nombre del Señor,
postraos ante el Señor en el atrio sagrado. R/.

La voz del Señor sobre las aguas,
el Señor sobre las aguas torrenciales.
La voz del Señor es potente,
la voz del Señor es magnífica. R/.

El Dios de la gloria ha tronado.
En su templo un grito unánime: «¡Gloria!»
El Señor se sienta sobre las aguas del diluvio,
el Señor se sienta como rey eterno. R/.

Segunda lectura

Lectura de la Primera Carta del Apóstol San Pablo a los Corintios

(12, 4-11)

Hermanos:
Hay diversidad de carismas, pero un mismo Espíritu; hay diversidad de ministerios, pero un mismo Señor; y hay diversidad de actuaciones, pero un mismo Dios que obra todo en todos.
Pero a cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para el bien común.
Y así uno recibe del Espíritu el hablar con sabiduría; otro, el hablar con inteligencia, según el mismo Espíritu. Hay quien, por el mismo Espíritu, recibe el don de la fe; y otro, por el mismo Espíritu, don de curar. A este le ha concedido hacer milagros; a aquel, profetizar. A otro, distinguir los buenos y malos espíritus. A uno, la diversidad de lenguas; a otro, el don de interpretarlas.
El mismo y único Espíritu obra todo esto, repartiendo a cada uno en particular como él quiere.

Evangelio del día

Lectura del santo Evangelio según San Juan

(2, 1-11)

En aquel tiempo, había una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda.
Faltó el vino, y la madre de Jesús le dice:
«No tienen vino».
Jesús le dice:
«Mujer, ¿qué tengo yo que ver contigo? Todavía no ha llegado mi hora».
Su madre dice a los sirvientes:
«Haced lo que él os diga».
Había allí colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una.
Jesús les dice:
«Llenad las tinajas de agua».
Y las llenaron hasta arriba.
Entonces les dice:
«Sacad ahora y llevadlo al mayordomo».
Ellos se lo llevaron.
El mayordomo probó el agua convertida en vino sin saber de dónde venía (los sirvientes sí lo sabían, pues habían sacado el agua), y entonces llama al esposo y le dice:
«Todo el mundo pone primero el vino bueno y, cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno hasta ahora».
Este fue el primero de los signos que Jesús realizó en Caná de Galilea; así manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él.

SIN INSTRUCCIONES

El pasado domingo nuestros jóvenes quisieron iniciar el año con una tarde de peli y palomitas. Hemos visto «Sin Instrucciones»

Esta película es un remake de la comedia mexicana de 2013: «No se aceptan devoluciones»

En ella se cuenta como Leo, un hombre soltero y mujeriego que vive al día en una pequeñísima población de playa en una isla Canaria ve trastornada su placentera existencia cuando llega de Bilbao una de sus antiguas aventuras: Julia. Ella deja en sus brazos a un bebé de pocos meses asegurando que es su hija, y desaparece abandonando a los dos.

Incapaz de cuidar de la bebé y decidido a devolverla a su madre, Leo viaja a Bilbao, pero sus esfuerzos por encontrar a Julia terminan en fracaso.

Ocho años después, la niña, Alba crece junto a su padre llevando una vida divertida llena de afecto y amor, cuando Julia reaparece en sus vidas con la intención de arrebatar a Leo la custodia de su hija.

Que los niños y las niñas vienen sin un manual de uso es algo que solo se sabe siendo padres; si es que uno sabe que lo es, claro.

Este largometraje es una reflexión sobre la paternidad inesperada, sobre los giros que da la vida cuando menos lo esperamos, y sobre cómo, a veces, lo que parece ser una complicación insuperable, puede transformarse en la mayor bendición.

Una espléndida historia llena de humor, drama y valores positivos, que nos ha enseñado que en la vida, no hay reglas, no hay guías, no hay… instrucciones.

RIFA DE NAVIDAD 2024

Otro año más y ya son cuatro; nuestros adolescentes volvieron a repartir ilusión con su RIFA DE NAVIDAD; la cual tuvo lugar el pasado domingo 22 de diciembre.

Gracias a todos por vuestra implicación a lo largo de todo este tiempo vendiendo papeletas a amigos, vecinos y familiares; así como a la entrada y salida de las diferentes misas.

¡Sois un gran equipo!

Los 984€ recaudados gracias a la buena respuesta de las personas, ayudarán al grupo en los gastos que conlleva su mantenimiento durante el curso, así como sus próximos proyectos.

Estos han sido los ganadores de los fantásticos premios:

Cristina Martínez.

1º premio: Cesta de Navidad

(Nº 462).

Cristina Martínez.

Trinidad Ortega.

2º premio: Jamón de Cebo

(Nº 269).

Trinidad Ortega.

Carmen Mari.

3º premio: Estuche de Vinos

(Nº 164).

Carmen Mari.

¡Enhorabuena a los premiados y gracias a todos por colaborar!
BAUTISMO DEL SEÑOR – CALENDARIO DE NAVIDAD 2024

Con la fiesta del Bautismo del Señor concluye el tiempo de Navidad.

Atrás queda toda la parafernalia que envuelve el hecho del nacimiento de Jesús para abrirse paso de nuevo lo cotidiano.

Es hoy un buen día para abrir el álbum de fotos de nuestro Bautismo: repasando su fecha, quien nos sostenía, los padrinos, el sacerdote, la parroquia donde tuvo lugar….

Seguro que a todos nos ha caído agua en la cabeza muchas veces: cuando nos duchamos, cuando llueve, cuando nos bañamos en la playa, etc.

Cuando nos bautizan «no solo lo hacen con agua sino con el Espíritu».

¡Cuántas veces uno se despista y vive en la oscuridad!

En cada uno Dios ha dejado una luz particular, una luz que le hace ser él mismo. Unas luces son más fuertes, otras más débiles, otras cambian constantemente… pudiendo encontrar un sinfín de luces como personas. Y cada uno tiene que cuidar y dar cuentas de esa luz que recibió.

Por el Bautismo «somos llamados por Dios a iluminar las tinieblas».

Elevamos la mirada; contemplemos la maravillosa obra de Dios en nuestra vida y ayudémosle a continuar su misión.

Preguntas

  1. ¿Por qué Jesús quiso ser bautizado por Juan Bautista si no tenía ninguna necesidad del bautismo puesto que era el Hijo de Dios que pasó por la vida haciendo siempre el bien?
  1. ¿Qué hace en nosotros el bautismo y cuál es la novedad más importante que nos aporta respecto a los que no se bautizan?
  1. ¿A qué nos compromete el bautismo? Señala dos o tres cosas concretas.

Oración

Al contemplar tu bautismo, Señor Jesús, en aguas del Jordán, no puedo menos de pensar en mi propio bautismo. También sobre mi cuerpo de niño se derramó el agua que hizo germinar en mi interior una nueva vida como hijo de Dios. También para mí se dijeron aquellas palabras que se oyeron en tu bautismo: “Tú eres mi hijo amado, en ti me complazco”. Por eso quiero darte gracias, Señor y Dios mío, porque tú eres mi Padre y nos quieres de verdad como hijos tuyos. Ayúdanos a ser conscientes del amor que nos tienes. Que tengamos siempre confianza en tu amor. Sabemos que conoces nuestras necesidades mejor que nosotros mismos.

Gracias, Señor Jesús, porque nos has enseñado a orar llamando a Dios “Padre Nuestro…” Como hacías tú con frecuencia cuando vivías en este mundo. Te salía del alma en tu idioma arameo la palabra “Abba”, es decir, Padre, con todo el afecto de un hijo que se siente querido. También nosotros te decimos con los discípulos: “Señor, enséñanos a orar”. Sí, enséñanos, no sólo las palabras, sino también y sobre todo la confianza y los sentimientos del corazón. Suscita en nosotros el amor que has derramado en nuestros corazones con el Espíritu Santo que nos has dado.

Sí, porque también nosotros, Señor Jesús, hemos sido ungidos en el bautismo, y más en la confirmación, con la gracia y la fuerza del Espíritu Santo para que podamos corresponder a tu amor con nuestro amor y para pasar por la vida haciendo el bien, como nos dice hoy la 2ª lectura. El Espíritu de Dios estuvo presente en tu bautismo y también en el nuestro. Por eso creemos que él nos capacita, más allá de nuestras fuerzas, para que amemos a Dios y al prójimo.

Amén.