CÍRCULO DEL SILENCIO ABRIL 2025

NO NOS RESIGNAMOS. NO AL REARME, NO A LA GUERRA
¿Es estúpido, simplista o naif defender la paz y la justicia social? ¿Es quizás más interesante,
elaborado y maduro creer que los vientos de guerra, el lenguaje belicista y la apuesta por las armas
traerán un futuro mejor?

 

¿En qué medida contribuye a un futuro en paz el aumento desenfrenado del gasto militar que se
proponen aprobar los gobiernos europeos sin debate ciudadano, sin transparencia ni detalle y con urgencia? ¿Qué parte de esos miles de millones va destinada a mejorar la educación, la sanidad, la
terrible situación de la vivienda, la armonía medioambiental o la solidaridad internacional? ¿No sería necesario invertir en mayores esfuerzos políticos y diplomáticos que ante las amenazas de
agresión busquen caminos de diálogo todavía no explotados?

 

No, no nos resignamos a la guerra. El rearme de Europa no supondrá más seguridad, no contribuirá
a la distensión, si no que nos acercará aun más a la guerra. Los contextos militaristas suelen ir
acompañados, además, de retrocesos en derechos, libertades políticas y sociales, originan miedo y
alarma social, escenario idóneo para normalizar mecanismos de represión y autoritarismo.

El aumento de gasto militar europeo, hasta 800.000 millones de euros en cuatro años, anunciado por
la presidenta de la Comisión Europea, se va a realizar a través de un mecanismo de excepcionalidad
que evitará el debate en los parlamentos y, en general, la información clara y detallada de la
ciudadanía europea.

 

No podemos ni queremos aceptar que el dinero de nuestros hospitales públicos, nuestras escuelas y
universidades públicas, nuestro sistema de atención a la dependencia, nuestras políticas de protección y de cobertura social para los momentos de dificultad, de lucha contra el cambio
climático, la violencia machista, el racismo o de protección frente a emergencias, de
cooperación…vaya a ser destinado a comprar tanques, fusiles, cazas y misiles para la guerra, porque
así lo hayan decidido las élites belicistas que gobiernan actualmente Europa y EE.UU.

 

Los climas bélicos se diseñan en cómodos despachos, pero son los pueblos los que pagan las
consecuencias. Por ello, este momento es extrema importancia para disipar la tensión creciente y
defender un modelo de paz, de bienestar social y de ampliación de derechos para todos/as. El
momento presente requiere de cultura de paz.

 

No nos resignamos a la guerra, porque no queremos la paz de los cementerios, porque la historia
nos demuestra que el único camino realista para conseguir la paz no es militar, sino político.
Pónganse manos a la obra y trabajen para la paz, se lo exigimos.

CIRCULO DEL SILENCIO MARZO 2025

En este año jubilar de la esperanza, en el que nos encontramos,  queremos enmarcar este veterano encuentro del “Círculo de silencio” que hoy cumple su 112 aniversario. Como en ocasiones anteriores, nos hemos acercado desde el Seminario de San José para unirnos de nuevo a este silencio que clama justicia y voz para aquellos que no la tienen. A ello nos animan los Papas y la doctrina social de la iglesia.

Como sabemos el Santo Padre, el Papa Francisco, por el que  aprovechamos para acordarnos de él en estos momentos de dificultad y enfermedad, insiste en que sólo existe una manera de mirar al hermano de arriba a abajo, y es únicamente para tenderle nuestra mano, especialmente a quien se encuentra vulnerable en un mundo embriagado de bienestar y que olvida esa masa que grita silenciosamente en las fronteras de nuestra indiferencia.

No falta tampoco la actitud superficial de quienes componen con la esperanza “poesía fácil”. Incapaces de enfrentarse sinceramente a sus egoísmos y de decidirse por el bien al prójimo, limitando la esperanza a una ilusión, a un ensueño utópico. Esta falsa esperanza se transforma en una frívola voluntad, que a nada conduce.

La esperanza de hacerse concreta y como dice el Papa: “Para que la migración sea una decisión realmente libre, es necesario esforzarse por garantizar a todos una participación equitativa en el bien común, el respeto de los derechos fundamentales y el acceso al desarrollo humano integral.

Sólo así se podrá ofrecer a cada uno la posibilidad de vivir dignamente y realizarse personalmente y como familia”.

No seremos verdaderamente humanos hasta que no sepamos mirar y tender nuestras manos a nuestros hermanos de África, América, Asia… que claman esperanza, pero una esperanza con rostro, nuestros rostros.

Sirvan pues estas palabras de saludo y unión a este circulo de silencio y también para que contéis con nuestra oración.

Recital «Tú eres Pedro, la fe de un pescador»

El día anterior a la fiesta la Cátedra, en la emisora Vive! Radio Burgos se adelantaba que algo diferente y especial iba a suceder en la parroquia; a través de una entrevista realizada a Izaskun Uranga representante del coro en el consejo parroquial y Andrea Cantero representante del coro y catequista de la parroquia, pudimos descubrir alguna pincelada de lo que al día siguiente se pudo ver.

Pincha la imagen para escuchar la entrevista

Con motivo de la festividad de la parroquia en la que celebramos La Cátedra de San Pedro, el sábado por la tarde, se realizó un recital interpretativo sobre la figura de San Pedro.

Bajo el título «Tú eres Pedro, la fe de un pescador» se realizó una semblanza de los momentos más importantes de la vida de San Pedro.

Este proyecto, pudo ser realizado gracias a la participación de diferentes miembros de los grupos parroquiales, al coro de familias y la gran involucración del canta autor Faustino Díez y del grupo S.U.M (Soy Uno Más)

Todo estuvo preparado al detalle, desde el exterior de la iglesia, con sus muros iluminados con velas, que invitaban a los viandantes a ver que sucedía en el interior de la iglesia; hasta el ambiente tan íntimo creado en la misma. 

SIMÓN, EL PESCADOR

Simón, era un pescador que vivía una vida tranquila en el mar de Galilea.

Un día, Jesús se le acercó y le invitó a ser pescador de hombres.

Tú has venido a la orilla
EL HOMBRE LLAMADO PEDRO

Jesús le puso por nombre Pedro, que significa “roca”.

Pedro, en una tormenta quiso llegar a Jesús andando sobre las aguas, pero al sentir miedo comenzó a hundirse.

Siento tu amor
CONFESIÓN Y PROMESA

Una prueba que tuvo que superar Pedro fue cuando a Jesús le arrestaron; y este, al sucumbir en el miedo, le negó tres veces antes de que cantase el gallo.

Aquí está Dios
REDENCIÓN JUNTO AL LAGO

Después de que Jesús resucitase, se apareció a Pedro y le preguntó si le amaba; Jesús le envió a apacentar sus ovejas.

Ven Jesús
LA ROCA DE LA IGLESIA NACIENTE

En Pentecostés, Pedro se transformó en un líder lleno de Espíritu Santo, predicando con valentía.

Se convirtió en el pescador de hombres que Jesús vio en él desde un principio.

Todo es posible para él
PALABRAS DE CONSUELO Y EXHORTACIÓN

Pedro, fue un escritor inspirado que dejó su legado en forma de epístolas, en las que nos recuerda la fe e invita a vivir con humildad.

Instrumento de tu paz
Las manos de Jesús
LA CRUZ EN ROMA

En Roma siguió predicando hasta que fue arrestado y condenado a morir crucificado.

Cantaré aleluya
Ave María
La paz en cada paso

En Pedro, podemos encontrar el recordatorio de que la gracia y el amor de Dios, puede transformar incluso las almas más débiles en un cimiento firme para su obra.

Gracias a todos los que han hecho posible este pequeño proyecto, que se realizó con mucha ilusión, implicación y esfuerzo.

CIRCULO DEL SILENCIO FEBRERO 2025
Lunes 10 de febrero en la zona peatonal de Francisco Grandmontagne

Es fundamental, urgente y necesaria por varios motivos.

¡REGULARIZACIÓN
YA!

RESPETO A LOS DERECHOS Y DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS

La situación de irregularidad supone la vulneración permanente de derechos para cerca de 500.000 personas, exponiéndolas a explotación laboral, trata de personas y a explotación sexual. 150.000 de estas personas son menores en riesgo de exclusión.

REPARACIÓN HISTÓRICA

Muchas de las personas que tienen que migrar provienen de territorios expoliados por países y empresas europeas.

APORTE ECONÓMICO AL ESTADO Y A LA SEGURIDAD SOCIAL

No se ha debatido ni aprobado esta iniciativa popular que cuenta con el apoyo de 700.000 firmas. Sin embargo se ha aprobado el Reglamento de Extranjería y se han presentado recursos al mismo ante el Tribunal Supremo, porque aunque tiene mejoras importantes, también presenta retrocesos en derechos de las personas mas vulnerables.

Cáritas con Valencia y Albacete

El temporal que ha sufrido la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Andalucía; el pasado martes 29 de octubre se ha llevado al menos 217 vidas humanas, dejando multitud de heridos y daños materiales, provocando que muchas personas hayan perdido sus bienes, casas y lugares de trabajo.

Ante esta grave situación, Cáritas ha abierto una campaña para responder a la emergencia.

Su objetivo es canalizar la solidaridad de la sociedad española para ayudar a Cáritas de Valencia y Albacete en su trabajo de apoyo a los damnificados.

Nuestra archidiócesis de Burgos y Don Mario; lamentan profundamente la tragedia ocasionada por esta catástrofe natural y ofrecen su oración por los fallecidos y afectados.

Si quieres conocer más de esta noticia pulsa el siguiente enlace: Burgos frente a la DANA.

Y si deseas colaborar puedes hacerlo con un donativo a través de Cáritas Burgos, indicando DANA en el concepto a través del siguiente enlace:

¡GRACIAS!

¡HAGÁMOSLO JUSTO!

Comercio Justo

Los productos de Comercio Justo respetan los derechos humanos y laborales de las personas que los elaboran, garantizan salarios y condiciones dignas.

Además, luchan contra la explotación infantil y apuestan por la igualdad.

¿Qué puedes hacer tú?

REDUCE tu consumo.

REUTILIZA todo lo que puedas.

RECICLA las basuras.

COMPRA solo lo NECESARIO.

10 razones para consumir "Comercio Justo"

El segundo sábado del mes de Mayo se celebra “El Día Mundial del Comercio Justo”.

Coincidiendo con esta fecha, el pasado domingo día 12 de Mayo, voluntarios de Cáritas Parroquial de San Pedro de la Fuente montaron en el exterior de la iglesia un puesto de información y venta de productos de Comercio Justo.

Esta propuesta que se lleva a cabo dos veces al año, va tomando más peso en nuestra parroquia y tiene cada vez más personas preocupadas; tanto niños como mayores por este tipo de comercialización.

Con una recaudación alrededor de 220 €, dan gracias por la buena respuesta recibida a la venta de los productos.

VI Festival de Villancicos Parroquial

El viernes pasado, día 15 de diciembre celebramos el VI Festival Parroquial de Villancicos.

Una propuesta que nació del “compartir” y que cada año va ganando más participantes y público.

Seis fueron los grupos que, en esta ocasión se reunieron, para interpretar unas canciones preciosas, de diversos estilos, animando y dando con sus voces una cálida bienvenida a la Navidad.

GRUPOS PARTICIPANTES:

Catequistas
Cáritas Parroquial
Coro Nª Señora del Rosario
Cofradia de la Oración en el Huerto
Vecinos del Paseo de la Isla nº 11
Coro San Pedro de la Fuente

Si te perdiste las actuaciones puedes volver a verlas en el siguiente enlace:

Al finalizar, disfrutaron todos juntos de un pequeño picoteo en los salones parroquiales.

 ¡QUIEN CANTA REZA DOS VECES!

¡Feliz Navidad!

COMPARTE TU RED

El 29 de octubre se celebra el Día de las Personas sin Hogar y Cáritas realiza su campaña anual bajo el título “Comparte tu red.”

Personas desvinculadas de la sociedad.

Desconectadas.

Sin vínculos relacionales que les proporcionen apoyo.

Un aislamiento que les hace invisibles y sin posibilidades de salir de este círculo de pobreza y exclusión social.

Por todo ello se hace necesario recuperar la conexión de la sociedad con las personas más vulnerables.

1

Compartiendo la red de contactos de cada persona, para dar visibilidad, apoyar e integrar a quienes están y se sienten fuera de todo.

2

Con una red de recursos y habilidades que no estigmatice y ofrezca nuevas oportunidades.

Vivir conectados nos salva, porque todas las personas, en algún momento, necesitamos de los demás.

3

Y nada mejor que una potente red social de apoyo, que reclame sus derechos: protección social, sanitaria y legal, para que las personas vulneradas puedan restaurar la confianza en sus posibilidades, en su esfuerzo y capacidades de superación.

Una red que les mire y escuche.

4

Todas las personas, comunidad, familia, vecindad, poderes públicos… podemos formar parte de esta red solidaria que les ayude y les haga recuperar su dignidad y sus derechos.

"Su mejor red de apoyo está en nosotros"

¡Compártela!

#NadieSinHogar

¡EN ESTA IGLESIA CABEMOS TODOS!

El «Encuentro de Agentes» con el que Cáritas da inicio al curso cada año; se celebró el pasado sábado 21 de octubre en el Seminario San José.

Reunió a 230 voluntarios en torno al lema: «¡En está Iglesia cabemos todos!».

Este mensaje, sirve como llamamiento para la participación, sobre todo de las personas que atiende Cáritas.

La Eucaristía, presidida por nuestro arzobispo Don Mario Iceta, fue animada por nuestro coro parroquial que fue invitado a participar en la celebración.

Nuestro coro con Don Mario.

La homilía sirvió para recordar que «todos tenemos pobrezas», entre las que la mayor es «no conocer a Jesucristo».

Al concluir ésta, don Mario entregó un detalle en reconocimiento a la labor de seis de los voluntarios más veteranos de Cáritas.

Más información en la Página de la Archidiócesis de Burgos.
TU COMPROMISO MEJORA EL MUNDO

Comercio Justo

Los productos de Comercio Justo respetan los derechos humanos y laborales de las personas que los elaboran, garantizan salarios y condiciones dignas.

Además, luchan contra la explotación infantil y apuestan por la igualdad.

¿Qué puedes hacer tú?

REDUCE tu consumo.

REUTILIZA todo lo que puedas.

RECICLA las basuras.

COMPRA solo lo NECESARIO.

10 razones para consumir "Comercio Justo"

El pasado domingo día 22 de Octubre, voluntarios de Cáritas Parroquial de San Pedro de la Fuente junto con la ayuda de los jóvenes de la parroquia montaron en el exterior de la iglesia un puesto de información y venta de productos de Comercio Justo.

Durante el horario de catequesis se acercaron varios grupos de Comunión y Confirmación a los cuáles se les explicó qué es Cáritas, se les sensibilizó y enseñó que es el Comercio Justo.

Con una recaudación alrededor de 360 €, dan gracias por la buena respuesta recibida a la venta de los productos.

Si quieres descubrir en profundidad como lo hemos vivido en la Parroquia ve el siguiente video.