San Pedro y San Pablo, Apóstoles.
Primera lectura
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles
(12, 1-11)
En aquellos días, el rey Herodes se puso a perseguir a algunos miembros de la Iglesia. Hizo pasar a cuchillo a Santiago, hermano de Juan. Al ver que esto agradaba a los judíos, decidió detener a Pedro. Era la semana de Pascua. Mandó prenderlo y meterlo en la cárcel, encargando de su custodia a cuatro piquetes de cuatro soldados cada uno; tenía intención de presentarlo al pueblo pasadas las fiestas de Pascua. Mientras Pedro estaba en la cárcel bien custodiado, la Iglesia oraba insistentemente a Dios por él.
La noche antes de que lo sacara Herodes, estaba Pedro durmiendo entre dos soldados, atado con cadenas. Los centinelas hacían guardia a la puerta de la cárcel.
De repente, se presentó el ángel del Señor, y se iluminó la celda. Tocó a Pedro en el hombro, lo despertó y le dijo:
–«Date prisa, levántate.»
Las cadenas se le cayeron de las manos, y el ángel añadió:
–«Ponte el cinturón y las sandalias.»
Obedeció, y el ángel le dijo:
–«Échate el manto y sígueme.»
Pedro salió detrás, creyendo que lo que hacía el ángel era una visión y no realidad. Atravesaron la primera y la segunda guardia, llegaron al portón de hierro que daba a la calle, y se abrió solo. Salieron, y al final de la calle se marchó el ángel.
Pedro recapacitó y dijo:
–«Pues era verdad: el Señor ha enviado a su ángel para librarme de las manos de Herodes y de la expectación de los judíos.»
Salmo
El Señor me libró de todas mis ansias.
Bendigo al Señor en todo momento,
su alabanza está siempre en mi boca;
mi alma se gloría en el Señor:
que los humildes lo escuchen y se alegren. R/.
Proclamad conmigo la grandeza del Señor,
ensalcemos juntos su nombre.
Yo consulté al Señor, y me respondió,
me libró de todas mis ansias. R/.
Contempladlo, y quedaréis radiantes,
vuestro rostro no se avergonzará.
Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha
y lo salva de sus angustias. R/.
El ángel del Señor acampa
en torno a sus fieles y los protege.
Gustad y ved qué bueno es el Señor,
dichoso el que se acoge a él. R/.
Segunda lectura
Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo
(4, 6-8. 17-18)
Querido hermano:
Yo estoy a punto de ser sacrificado, y el momento de mi partida es inminente. He combatido bien mi combate, he corrido hasta la meta, he mantenido la fe. Ahora me aguarda la corona merecida, con la que el Señor, juez justo, me premiará en aquel día; y no sólo a mí, sino a todos los que tienen amor a su venida.
El Señor me ayudó y me dio fuerzas para anunciar íntegro el mensaje, de modo que lo oyeran todos los gentiles. Él me libró de la boca del león. El Señor seguirá librándome de todo mal, me salvará y me llevará a su reino del cielo. A él la gloria por los siglos de los siglos. Amén.
Evangelio del día
Lectura del Santo Evangelio según San Mateo
(16, 13-19)
En aquel tiempo, al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos:
–«¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?»
Ellos contestaron:
–«Unos que Juan Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas.»
Él les preguntó:
–«Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?»
Simón Pedro tomó la palabra y dijo:
–«Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo.»
Jesús le respondió:
–«¡Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás!, porque eso no te lo ha revelado nadie de carne y hueso, sino mi Padre que está en el cielo.
Ahora te digo yo:
Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará.
Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo.»
PRIMERAS COMUNIONES 2025
Sin la sorpresa de los primeros pasos de un niño, que se arranca en el momento menos pensado, pero con similar ilusión y entusiasmo hemos vivido las primeras comuniones de veinticuatro niños y niñas de nuestra comunidad parroquial.
Hemos suplido la sorpresa de los primeros pasos por unas celebraciones bien preparadas; que han contribuido a subrayar la enorme importancia de este sacramento en nuestra vida de fe. Lo hacemos conscientes de que los primeros pasos son importantes, pero también lo es el no pararse.
Así, estas celebraciones se han sumado al trabajo realizado en catequesis para ayudar a los niños a encontrarse con Jesús y vivir el misterio que, por encargo suyo, actualizamos en la mesa del altar.
Se han sentado en la mesa con los mayores y los recibimos con inmensa alegría.



¡Muchas Felicidades a todos!
Corpus Christi
Primera lectura
Lectura del Libro del Génesis
(14, 18-20)
En aquellos días, Melquisedec, rey de Salén, sacerdote del Dios altísimo, sacó pan y vino, y le bendijo diciendo:
«Bendito sea Abrán por el Dios altísimo,
creador de cielo y tierra;
bendito sea el Dios altísimo,
que te ha entregado tus enemigos».
Y Abrán le dio el diezmo de todo.
Salmo
Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec.
Oráculo del Señor a mi Señor:
«Siéntate a mi derecha,
y haré de tus enemigos
estrado de tus pies». R/.
Desde Sión extenderá el Señor
el poder de tu cetro:
somete en la batalla a tus enemigos. R/.
«Eres príncipe desde el día de tu nacimiento,
entre esplendores sagrados;
yo mismo te engendré, desde el seno,
antes de la aurora». R/.
El Señor lo ha jurado y no se arrepiente:
«Tú eres sacerdote eterno,
según el rito de Melquisedec». R/.
Segunda lectura
Lectura de la primera carta del Apóstol San Pablo a los Corintios
(11, 23-26)
Hermanos:
Yo he recibido una tradición, que procede del Señor y que a mi vez os he transmitido:
que el Señor Jesús, en la noche en que iba a ser entregado, tomó pan y, pronunciando la Acción de Gracias, lo partió y dijo:
«Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mía».
Lo mismo hizo con el cáliz, después de cenar, diciendo:
«Este cáliz es la nueva alianza en mi sangre; haced esto cada vez que lo bebáis, en memoria mía».
Por eso, cada vez que coméis de este pan y bebéis del cáliz, proclamáis la muerte del Señor, hasta que vuelva.
Evangelio del día
Lectura del Santo Evangelio según San Lucas
(9, 11b-17)
En aquel tiempo, Jesús hablaba a la gente del reino y sanaba a los que tenían necesidad de curación. El día comenzaba a declinar. Entonces, acercándose los Doce, le dijeron:
«Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado».
Él les contestó:
«Dadles vosotros de comer».
Ellos replicaron:
«No tenemos más que cinco panes y dos peces; a no ser que vayamos a comprar de comer para toda esta gente».
Porque eran unos cinco mil hombres.
Entonces dijo a sus discípulos:
«Haced que se sienten en grupos de unos cincuenta cada uno».
Lo hicieron así y dispusieron que se sentaran todos. Entonces, tomando él los cinco panes y los dos peces y alzando la mirada al cielo, pronunció la bendición sobre ellos, los partió y se los iba dando a los discípulos para que se los sirvieran a la gente. Comieron todos y se saciaron, y recogieron lo que les había sobrado: doce cestos de trozos.
La Santísima Trinidad
Primera lectura
Lectura del libro de los Proverbios
(8, 22-31)
Esto dice la Sabiduría de Dios:
«El Señor me creó al principio de sus tareas, al comienzo de sus obras antiquísimas.
En un tiempo remoto fui formada, antes de que la tierra existiera.
Antes de los abismos fui engendrada, antes de los manantiales de las aguas.
Aún no estaban aplomados los montes, antes de las montañas fui engendrada.
No había hecho aún la tierra y la hierba, ni los primeros terrones del orbe.
Cuando colocaba los cielos, allí estaba yo; cuando trazaba la bóveda sobre la faz del abismo; cuando sujetaba el cielo en la altura, y fijaba las fuentes abismales; cuando ponía un límite al mar, cuyas aguas no traspasan su mandato; cuando asentaba los cimientos de la tierra, yo estaba junto a él, como arquitecto, y día tras día lo alegraba, todo el tiempo jugaba en su presencia: jugaba con la bola de la tierra, y mis delicias están con los hijos de los hombres».
Salmo
¡Señor, Dios nuestro, qué admirable es tu nombre en toda la tierra!
Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos,
la luna y las estrellas que has creado.
¿Qué es el hombre, para que te acuerdes de él,
el ser humano, para mirar por él? R/.
Lo hiciste poco inferior a los ángeles,
lo coronaste de gloria y dignidad,
le diste el mando sobre las obras de tus manos.
Todo lo sometiste bajo sus pies. R/.
Rebaños de ovejas y toros,
y hasta las bestias del campo,
las aves del cielo, los peces del mar,
que trazan sendas por el mar. R/.
Segunda lectura
Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Romanos
(5, 1-5)
Hermanos:
Habiendo sido justificados en virtud de la fe, estamos en paz con Dios, por medio de nuestro Señor Jesucristo, por el cual hemos obtenido además por la fe el acceso a esta gracia, en la cual nos encontramos; y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios.
Más aún, nos gloriamos incluso en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia, la paciencia, virtud probada, la virtud probada, esperanza, y la esperanza no defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado.
Evangelio del día
Lectura del Santo Evangelio según San Juan
(16, 12-15)
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
– «Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora; cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena. Pues no hablará por cuenta propia, sino que hablará de lo que oye y os comunicará lo que está por venir.
Él me glorificará, porque recibirá de lo mío y os lo anunciará. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso os he dicho que recibirá y tomará de lo mío y os lo anunciará».
Sor Beatriz DEP
Conmoción en la comunidad agustina de Burgos por la muerte de Sor Beatriz Revilla Arribas, quien falleció en la madrugada de este viernes 13 de junio de 2025 a los 78 años de edad.
Sor Beatriz pertenecía a la comunidad de las Hermanas Agustinas, donde fue una figura respetada por su vida de entrega, humildad y oración.
Desde joven consagró su vida a la vocación religiosa, dejando una huella imborrable entre quienes compartieron con ella su camino espiritual.
Muchos vecinos de la ciudad la recuerdan por tocar el armónium en las celebraciones, su trato amable, su palabra prudente y su sonrisa en el rostro.
Las honras fúnebres y funeral tendrán lugar este sábado, 14 de junio, a las 17:00 horas en la iglesia conventual del Convento de las Madres Agustinas de Burgos.
Tras la ceremonia religiosa, se procederá a la conducción del cuerpo al cementerio de dicha comunidad, donde recibirá sepultura en el recogimiento propio de la orden.
Descanse en paz
«LA BELLA Y LA BESTIA» EL MUSICAL
Este nuevo curso el @cjparroquiasafa ha vuelto a subirse a las tablas con su nueva producción: «La Bella y la Bestia».
Esta obra basada en la película homónima de Walt Disney de 1991, que a su vez es una adaptación del cuento de hadas francés escrito por Jeanne-Marie Leprince de Beaumont en el siglo XVIII, relata la historia de un joven príncipe que vivía en un resplandeciente castillo. A pesar de tener todo lo que podía desear, era egoísta y consentido.
Una noche, una bruja lanzó un hechizo sobre él y todos lo que allí vivían. Como castigo, el príncipe fue transformado en una horrible bestia.
Diez años después, una joven llamada Bella llega al castillo para rescatar a su padre, que es prisionero de la bestia.
Para convertirse en humano otra vez, el príncipe deberá ser merecedor del amor de Bella, cambiando su corazón, antes de que caiga el último pétalo de la rosa encantada.




Este sábado 7 de junio, nuestros adolescentes se embarcaron en este musical conmovedor, de amor incondicional y esperanza.
Una pieza teatral repleta de mensajes inspiradores.
Todos tenemos una bestia dentro, pero depende de nuestros valores y empatía querer mirarnos en ese espejo mágico que muestra la posibilidad de transformación y crecimiento que redime, inspira y da sentido a nuestra vida.
Sin olvidarnos jamás que la verdadera belleza se encuentra en el interior.
Solemnidad de Pentecostés 2025
Primera lectura
Lectura del Libro de los Hechos de los Apóstoles
(2, 1-11)
Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, se produjo desde el cielo un estruendo, como de viento que soplaba fuertemente, y llenó toda la casa donde se encontraban sentados. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividían, posándose encima de cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse.
Residían entonces en Jerusalén judíos devotos venidos de todos los pueblos que hay bajo el cielo. Al oírse este ruido, acudió la multitud y quedaron desconcertados, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua. Estaban todos estupefactos y admirados, diciendo:
«¿No son galileos todos esos que están hablando? Entonces, ¿cómo es que cada uno de nosotros los oímos hablar en nuestra lengua nativa? Entre nosotros hay partos, medos, elamitas y habitantes de Mesopotamia, de Judea y Capadocia, del Ponto y Asia, de Frigia y Panfilia, de Egipto y de la zona de Libia que limita con Cirene; hay ciudadanos romanos forasteros, tanto judíos como prosélitos; también hay cretenses y árabes; y cada uno los oímos hablar de las grandezas de Dios en nuestra propia lengua».
Salmo
Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra.
Bendice, alma mía, al Señor:
¡Dios mío, qué grande eres!
Cuántas son tus obras, Señor;
la tierra está llena de tus criaturas. R/.
Les retiras el aliento, y expiran
y vuelven a ser polvo;
envías tu espíritu, y los creas,
y repueblas la faz de la tierra. R/.
Gloria a Dios para siempre,
goce el Señor con sus obras;
que le sea agradable mi poema,
y yo me alegraré con el Señor. R/.
Segunda lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios
(12, 3b-7. 12-13)
Hermanos:
Nadie puede decir: «Jesús es Señor», sino por el Espíritu Santo.
Y hay diversidad de carismas, pero un mismo Espíritu; hay diversidad de ministerios, pero un mismo Señor; y hay diversidad de actuaciones, pero un mismo Dios que obra todo en todos. Pero a cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para el bien común.
Pues, lo mismo que el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo cuerpo, así es también Cristo.
Pues todos nosotros, judíos y griegos, esclavos y libres, hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu.
Secuencia
Ven, Espíritu divino,
manda tu luz desde el cielo.
Padre amoroso del pobre;
don, en tus dones espléndido;
luz que penetra las almas;
fuente del mayor consuelo.
Ven, dulce huésped del alma,
descanso de nuestro esfuerzo
tregua en el duro trabajo,
brisa en las horas de fuego,
gozo que enjuga las lágrimas
y reconforta en los duelos.
Entra hasta el fondo del alma,
divina luz, y enriquécenos.
Mira el vacío del hombre
si tú le faltas por dentro;
mira el poder del pecado
cuando no envías tu aliento.
Riega la tierra en sequía,
sana el corazón enfermo,
lava las manchas, infunde
calor de vida en el hielo,
doma el espíritu indómito,
guía al que tuerce el sendero.
Reparte tus siete dones
según la fe de tus siervos.
Por tu bondad y tu gracia
dale al esfuerzo su mérito;
salva al que busca salvarse
y danos tu gozo eterno.
Amén.
Evangelio del día
Lectura del Santo Evangelio según San Juan
(20, 19-23)
Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo:
«Paz a vosotros».
Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió:
«Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo».
Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo:
«Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos».
DOMINGO 08 DE JUNIO «PASCUA 2025»
¡JESÚS RESUCITÓ!
¡ÉL VIVE HOY!
Lectura del santo Evangelio según San Juan 20, 19-23
Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo:
«Paz a vosotros».
Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió:
«Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo».
Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo:
«Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos».
Palabra de Dios.
Oración
“Ven, Espíritu divino, manda tu luz desde el cielo. Don en tus dones espléndido, luz que penetra las almas, fuente del mayor consuelo”. Cierto, Señor Jesús, hoy es el día del Espíritu de Dios, tu Espíritu, Tú mismo, que, aunque has ascendido al cielo con el Padre, sigues presente entre nosotros por medio de tu Espíritu, el Espíritu Santo. Eres luz que penetra las almas y fuente del mayor consuelo. Acudimos a ti con la confianza de que iluminas nuestra vida para que sigamos el buen camino que nos hace felices y nos aporta el mayor consuelo.
“Ven, dulce huésped del alma, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos. Mira el vacío del hombre, si tú le faltas por dentro”. Tú nos has dicho, Señor Jesús, “el que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él”. El Espíritu de Dios o Espíritu Santo se manifiesta en el amor. Por el amor, habita en nosotros. Es dulce huésped del alma que da calor y vida a nuestra existencia y a todo nuestro entorno.
“Ven, Espíritu de Amor, sana el corazón enfermo, lava las manchas, infunde calor de vida en el hielo, guía al que tuerce el sendero”. Señor Jesús, tú mismo nos dijiste “Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo que va a venir sobre vosotros y seréis mis testigos… hasta el confín de la tierra”. Conocemos bien nuestra debilidad, Señor; por eso necesitamos la fuerza de tu Espíritu que nos infunde el don de fortaleza. Ojalá invoquemos una y muchas veces el don de tu Espíritu.
“Reparte tus siete dones, según la fe de tus siervos. Por tu bondad y tu gracia, dale al esfuerzo su mérito, salva al que busca salvarse y danos tu gozo eterno”. Ayúdanos, Señor Jesús, a recordar los siete dones de tu Espíritu: sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios. Y con tu ayuda, experimentaremos los frutos del Espíritu en nosotros: amor, alegría, paz, comprensión, amabilidad, bondad, lealtad, mansedumbre, dominio de sí. Así nos preparamos nosotros y toda la Iglesia para un nuevo Pentecostés.
Amén.
ÉL SIGUE VIVO ENTRE NOSOTROS
PRUEBA DE ELLO...
Gabriel Moreno Cerezo
Gabriel es natural de Valluércanes un pueblo cerca de Pancorbo en la provincia de Burgos.
Es el pequeño de tres hermanos.
Fue ordenado sacerdote en el año 1992.
Su primer año de ministerio lo ejerció como Vicario Parroquial en la Parroquia de San Pedro Regalado en Aranda de Duero.
En una primera etapa estuvo destinado como párroco en Castrillo de la Vega y pueblos cercanos como: Berlangas de Roa, Hoyales de Roa y Fuentecén.
Después pasó a ser párroco de Gumiel de Izán y alrededores como: Quintana del Pidio, Bahabón de Esgueva, Oquillas, Tubilla del Lago, Valdeande, Villanueva de Gumiel y Villalbilla de Gumiel.
Actualmente es el párroco de nuestra Iglesia de San Pedro de la Fuente desde hace nueve años.
Desde el año 2022 es el representante de Cáritas en el Arciprestazgo de Burgos-Vena y en el 2023 fue nombrado Arcipreste del mismo Arciprestazgo.
En este tiempo de Pascua en el que celebramos la Resurrección de Jesús, dinos si Jesús es para ti alguien que vive y te relacionas con él. ¿Quién es Jesús para ti?
Por supuesto que sí; es el que vive para darnos Vida.
¿En qué momentos y cómo se manifiesta esa relación que tienes con Jesús o esa relación de Jesús contigo?
Trato de tenerlo presente durante toda la jornada, pero la relación se hace especialmente intensa en la celebración de la Eucaristía.
En tu opinión, ¿Cuáles pueden ser hoy buenos signos externos que muestren a los demás nuestra fe en que Jesús resucitó y vive?
El respeto, la tolerancia, la cercanía… etc. guiadas por la oración.
¿Qué le dirías a uno que no cree en esta verdad de fe: no cree que Jesús, como hombre que fue igual que nosotros, resucitó y vive?
Nada. Acostumbro a pedir en mi oración que Jesús se haga el encontradizo con todas las personas que aún no han tenido la suerte de conocerle.
ROMERÍA DE LA VIRGEN BLANCA ‘2025’
Nuestra ciudad de Burgos, es de tradiciones.
Cada mañana del último domingo de mayo miles de burgaleses salen a la calle para celebrar la “Romería de la Blanca”.
Este año retrasada al primer domingo de junio por motivos de agenda y disponibilidad de las peñas dando así el pistoletazo de salida al mes más festivo de la ciudad.
La talla de la Virgen Blanca salió en procesión desde nuestra iglesia de San Pedro de la Fuente, donde una alegre comitiva al son de la música de la dulzaina junto a los bailes regionales del Grupo de Danzas SCR. San Pedro de la Fuente y el fervor popular acompañó en su peregrinaje a la imagen de la Blanca hasta la campa del Castillo.





Durante todo el recorrido de la procesión la Asociación de Campaneros de Burgos realizó «un volteo y repique de campanas» en un campanario móvil (con dos piezas del siglo XVIII).
A las 12:30 hrs. fue celebrada la Misa de campaña presidida por D. Ricardo Puente y amenizada por el coro del Grupo de Tradiciones Los Zagales y los bailes del Grupo de Danzas Burgalesas Mª Ángeles Saiz.








Finalizada ésta, la Virgen volvió a nuestra iglesia, donde es venerada y visitada por los burgaleses durante todo el año; esperando volver pronto a la que fue un día su casa.





Cuenta la leyenda...
En el año 884, el Conde Diego Porcelos, por orden del rey decide fundar una nueva ciudad, que sirva de fortaleza para evitar el avance de los árabes. Esta nueva ciudad recibe el nombre de Burgos y en ella se instala el Conde, en un nuevo castillo que manda levantar en la parte más alta, sobre un cerro que domina por completo todo el territorio.
Paseando un día su hija Sulla Bella, por los alrededores se la apareció la Virgen y la dijo que allí cerca junto a los muros del Castillo, en una escondida cueva, se encontraba una imagen suya que los cristianos habían ocultado para que no fuera profanada.
Sulla Bella cuenta la aparición a su padre y el Conde envía a sus hombres, que después de escavar la roca, dan con la imagen de la Virgen dentro de una cueva caliza. Como era blanco el color de la tierra donde estuvo escondida así se apodó a la imagen hallada.
El Conde manda entonces edificar una humilde ermita para que fuera venerada.
Pasado el tiempo y una vez que Castilla consigue su independencia y la ciudad se encuentra en plena extensión y apogeo la humilde ermita da paso a un nuevo templo de estilo románico en la misma ubicación, para poder albergar a todos los fieles que se acercaban a venerarla.
Así, esta Iglesia se convirtió en uno de los templos más importantes de la ciudad.

El 13 de Junio del año 1813; durante la Guerra de la Independencia; las tropas francesas se asentaron en el castillo volando su fortaleza. La explosión alcanzó también a la Iglesia de la Blanca, la cual quedó reducida a escombros.
Algunas de sus imágenes se salvaron porque algunos cristianos, las sacaron del templo y las escondieron en otras iglesias.
En un primer momento, fueron trasladadas a la iglesia de San Martín, que estaba junto al arco del mismo nombre y enfrente del llamado Solar del Cid.
De allí pasaron a la iglesia de San Nicolás de Bari y desde aquí las imágenes fueron llevadas a la iglesia de San Sebastián que estaba en Villargama, cerca del Hospital del Rey.
Allí estuvieron cerca de 10 años hasta que en 1831 se instalaron definitivamente en la Parroquia de San Pedro de la Fuente.
Actualmente en nuestra Parroquia conservamos dos imágenes de la Virgen que había en el antiguo templo.
En medio del altar barroco del mismo nombre; encontramos una talla del siglo XVIII de tamaño casi natural de la Virgen Blanca, sosteniendo en su mano izquierda al Niño Jesús.
Es una imagen de las denominadas “vestidas”.
Junto al altar mayor de San Pedro de la Fuente y cerca de la puerta de la sacristía podemos ver otra pequeña imagen de la Virgen del siglo XVII.
De madera policromada, se encuentra sentada y sobre sus rodillas tiene al Niño Jesús en actitud de bendecirnos a todos.
Fue restaurada en el año 2000.